Los últimos años han sido de grandes y rápidos crecimientos en las operativas
de las industrias portuarias y del transporte marítimo, y la globalización
de los intercambios y relaciones económicas ha traído consigo un intenso proceso
de contenerización. Estas transformaciones significaron una buena prueba
para medir la constitución y asentamiento de las redes comerciales de los
puertos en el ámbito global.
En el trabajo se subraya la relevancia del puerto de Cartagena de Indias en
sus relaciones marítimas y se evalúan las intensidades y jerarquías de sus conexiones
mundiales, bajo la perspectiva de la ampliación del Canal de Panamá
y las nuevas opciones que se abren hacia los tráficos marítimos con puertos
europeos, y la recomposición operada en los tráficos transpacíficos.
En consecuencia, se diseñan los ratios que permiten medir los nuevos posicionamientos
del puerto y se evalúan los impactos en el foreland, determinando
el nuevo patrón respecto a la futura logística a implantar.
Last years have been of great and fast growth in port and maritime transport
industries operations, and globalisation of interchanges and economic relations
have brought an intense process of containerisation. These transformations
meant a big challenge for measuring the constitution and consolidation
of port global trade networks.
In this work, importance of Cartagena de Indias Port is highlighted in its
maritime relations, and intensities and hierarchies of its world connections are
measured, under the perspective of the Panama Canal widening, the new options
that are open to maritime traffic with European ports, and the operated
recomposition in transpacific traffic. Hence, ratios that allow to measure new
port positioning are calculated and foreland impact are evaluated, determining
new patterns in order to implement future logistic strategies.