Los medios de comunicación han alertado recientemente a la opinión pública
acerca de una realidad que la investigación en educación matemática llevaba
evidenciando las dos últimas décadas: la deficiente formación matemática de los maestros. Estas deficiencias, que habíamos venido constatando de manera informal
en nuestras universidades con los estudiantes para Maestro (EPM), son el objeto de
estudio de nuestra investigación. En ese contexto, este artículo describe un estudio
exploratorio tipo survey sobre el conocimiento matemático necesario para la
enseñanza que tienen 737 estudiantes para Maestro de tres centros de formación
de maestros de universidades andaluzas, realizado en el contexto de un Proyecto
de Innovación Docente de una de ellas. Usando el marco de conocimiento
especializado del profesor de Matemáticas (MTSK) y, dentro de él, el subdominio
relativo al conocimiento de los temas matemáticos, se elaboró un cuestionario
que contenía ítems relativos a fracciones, decimales y porcentajes, contenidos que
fueron elegidos tanto por su trascendencia intrínseca como por su aplicación a
otros contenidos matemáticos y a otras disciplinas en el ámbito de la Educación
Primaria. Esto nos ha permitido explorar el conocimiento que estos futuros
profesores poseen sobre esos contenidos. Los resultados han mostrado un número
importante de debilidades, algunas de las cuales ya habían sido descritas por la
literatura de investigación, y también algunas fortalezas. En ambos casos, la
información obtenida supone un referente para explorar la realidad de otros
centros de formación de maestros; un elemento de reflexión para las autoridades
académicas acerca de los procesos de selección para el acceso a la universidad y,
más concretamente, a estos centros de formación; y un punto de partida para el
rediseño de sus programas de formación.
The social media have recently warned to public opinion about a truth that the
research in mathematics education has been pointing up the last two decades:
the poor mathematical training of primary teachers. These deficiencies, that we
have being noticing in our universities with the prospective primary teachers (PPT),
are our object of study. In this context, this paper describes a survey-type study on
the mathematical knowledge required to teach of 737 prospective primary teachers
from three universities in Andalusia. Based on the Mathematic Teacher Specialized
Knowledge (MTSK), we have carried out a questionnaire addressing items related
to fractions, decimals and percentages, contents chosen by its intrinsic
transcendence, as by their application to other mathematical contents and other
disciplines, in the ambit of primary school. This questionnaire has allowed us to
explore the knowledge that these future teachers posses about these contents. The
results of the study show an important number of weaknesses, some of them
already described in research literature, and also some strengths. In both cases,
the obtained information gives a base to explore other teacher training centers,
elements of reflection to the academic authorities about the selection process to the access to university and, more concretely, to this training centers, as a starting
point to redesign their training programs.