La evolución de la Iglesia y la comunidad cristiana en la Sevilla andalusí ha
sido abordada en trabajos de diverso tipo, entre los cuales destacan las obras clásicas
sobre los mozárabes de F. J. Simonet e I. de las Cagigas
1
,
así como en estudios más
recientes relativos a la Sevilla islámica
2
,
en general, y a la propia Iglesia sevillana
en particular'. Partiendo de estos precedentes, nuestra aportación se centra en la última
fase de esa evolución, entre el período abadí y la primera mitad del siglo XII, con
particular incidencia en el análisis de los factores y episodios que determinaron el
destino final de una comunidad que, durante siglos, coexistió con la sociedad musul-
mana, aunque sin formar parte de ella.
Para intentar reconstruir este proceso dependemos de un conjunto limitado de
fuentes, tanto cristianas, latinas y castellanas, como árabes. La mayor parte de la infor-
mación procede de obras narrativas de índole cronística, aunque, en el caso de las
árabes, hay también datos muy valiosos en fuentes jurídicas, tales como el tratado
de
hisba
de Ibn `Abdan o ciertos dictámenes o fetuas de época almorávide. Esta base
empírica nos permitirá reconstruir algunos de los principales aspectos del proceso
de declive y extinción de la minoría cristiana sevillana a partir de mediados del
siglo XI, si bien la mayoría de los interrogantes más importantes que suscita este
análisis no pueden ser respondidos con la suficiente amplitud.