Browsing Comunicar -- V. 19., (2002) by Title
Now showing items 1-20 of 30
-
Actitud de los jóvenes ante los medios de comunicación
(Universidad de Huelva, 2002)El trabajo presenta sobre una muestra de 423 alumnos entre 16 y 20 años, del nivel medio de escuelas de la provincia de Córdoba (Argentina), los resultados referidos a la actitud de los adolescentes ante los medios. Los ... -
Aprendiendo habilidades con videojuegos
(Universidad de Huelva, 2002)En nuestros días cada vez se hace más necesario aprender nuevas habilidades y poder trabajar con las redes telemáticas. Algunas de estas habilidades se pueden aprender con los videojuegos y por ello deben ser estudiadas y ... -
As doces heresias de "La dolce vita"
(Universidad de Huelva, 2002)Nuestro aprendizaje cultural, mediático y fílmico, como generación educada en un contexto sociocultural latino y esencialmente católico, intelectual, social, sexual y políticamente estigmatizado fue transfigurado por ... -
Ciencia y tecnología en la formación de los futuros comunicadores
(Universidad de Huelva, 2002)En este artículo, los autores analizan la formación universitaria que reciben los periodistas científicos en las Facultades de Ciencias de la Información y de la Comunicación de todo el Estado Español, a través de los ... -
Comunicar la ciencia
(Universidad de Huelva, 2002) -
Coproducciones cinematográficas, lugares de alteridad y nuevas investigaciones
(Universidad de Huelva, 2002)La mundialización de la economía y de la cultura así como los desplazamientos masivos de la población mundial exigen la pluralidad de expresiones culturales en los medios de comunicación. La diversidad cultural es un ... -
Diseño de escalas de actitudes para la formación docente en tecnologías
(Universidad de Huelva, 2002)En este artículo se presenta una escala elaborada con el fin de conocer las actitudes sobre la formación y perfeccionamiento en las nuevas tecnologías de la información (NTIC) de los profesionales de la educación ya que ... -
Divulgar la investigación con revistas científicas : el caso de Métode
(Universidad de Huelva, 2002)En este artículo se exponen los resultados de tres años de dirección de la revista «Mètode», publicación de divulgación científica de la Universidad de Valencia. Asimismo, se aborda la dificultad de difundir la actividad ... -
El libro digital : nuevos formatos de lectura
(Universidad de Huelva, 2002)La evolución de las nuevas tecnologías de la comunicación e información está modificando con enorme rapidez la forma que tenemos de percibir la información. Entre ellas, es palpable la ruptura entre las nuevas formas de ... -
El periodismo científico, reto de las sociedades de siglo XXI
(Universidad de Huelva, 2002)El presente trabajo trata de valorar la importancia de la divulgación de la ciencia a través de algunos de sus precursores, tanto españoles como de otros países. En España se hace periodismo científico desde los primeros ... -
Geografía y viajes en el periodismo científico
(Universidad de Huelva, 2002)Tradicionalmente la imagen de la ciencia ha arrastrado tras de sí algunas connotaciones negativas que no han favorecido en absoluto su divulgación entre el gran público. El asociar la ciencia a algo abrupto, aburrido, ... -
La construcción dialéctica del conocimiento y la divulgación científica
(Universidad de Huelva, 2002)Un factor muy importante en la divulgación científica que realizan las revistas es poder contrastar la información, opiniones o teorías expuestas. Un elemento muy fecundo en este sentido y muy utilizado en el ámbito de las ... -
La divulgación científica desde las instituciones públicas
(Universidad de Huelva, 2002)En este trabajo se analiza cómo se está abordando desde las instituciones públicas un aspecto tan importante para el desarrollo social como es la comunicación y la divulgación de los conocimientos científicos y técnicos. ... -
La divulgación científica en la programación de las televisiones generalistas
(Universidad de Huelva, 2002)Las rejillas de la programación actual de las televisiones españolas de ámbito nacional que emiten en abierto no contienen, a diferencia de décadas anteriores, espacios populares de relevancia para la divulgación de la ... -
La divulgación científica y ambiental en la televisión
(Universidad de Huelva, 2002)El mundo actual asiste a una omnipresente cultura audiovisual que, según algunos, convierte a los ciudadanos en consumidores pasivos y dificulta su actividad intelectual. Estas nuevas tecnologías, que ocupan cada vez más ... -
La educación de adultos y el uso didáctico de la prensa
(Universidad de Huelva, 2002)Se aborda en este trabajo un sucinto panorama general sobre las relaciones entre la educación de adultos y el trabajo didáctico con la prensa. Diferentes hallazgos, propuestas, reflexiones, investigaciones, etc. dan idea ... -
La información científica y el debate político contemporáneo
(Universidad de Huelva, 2002)En este trabajo se analizan varias características que han sido investigadas en el marco de los estudios sobre ciencia y tecnología (CTS). De éstas se extraen conclusiones que son relevantes para el tratamiento de la ciencia ... -
La mirada desconfiada : reflexiones en torno a la obra de Joan Fontcuberta
(Universidad de Huelva, 2002)El texto invita a la desconfianza como actitud básica a la hora de acercarse a los medios audiovisuales en general y a la imagen en particular. A continuación –como un ejercicio de la mirada desconfiada– propone aprovechar ... -
La revista Nature en las noticias de prensa
(Universidad de Huelva, 2002)En este artículo, el autor analiza la influencia que ejerce la revista «Nature» sobre las noticias científicas publicadas en la prensa generalista española y su influencia en la sociología de la ciencia. Para medir el ... -
La televisión y los adolescentes en tiempos de cambio
(Universidad de Huelva, 2002)Investigaciones realizadas en Argentina y Estados Unidos muestran que la televisión influye de forma determinante en las concepciones de la realidad de los adolescentes. El estudio que se presenta analiza los usos y el ...