Comunicar -- V. 19., (2002)
Todos los documentos est?n protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Medios de comunicación y bilingüismo
(Universidad de Huelva, 2002)En una sociedad donde por razones históricas conviven dos lenguas, una de las cuales se encuentra en clara situación de desventaja ante la otra, )qué papel pueden desempeñar los medios de comunicación de cara al aprendizaje ... -
Lecturas críticas de un mensaje cinematográfico
(Universidad de Huelva, 2002)El presente trabajo aborda las definiciones de conceptos-fuerza y esquemas de conocimiento, y describe su aplicación en el análisis de un filme «Camila» en la clase de Español como lengua extranjera en una Universidad de ... -
Software educativo y educación para la salud
(Universidad de Huelva, 2002)En este trabajo se pretende reflexionar sobre cómo investigar interdisciplinarmente y de una manera descriptiva –aunque no por ello carente de juicios de valor– sobre la enseñanza de los valores y las actitudes en la ... -
La televisión y los adolescentes en tiempos de cambio
(Universidad de Huelva, 2002)Investigaciones realizadas en Argentina y Estados Unidos muestran que la televisión influye de forma determinante en las concepciones de la realidad de los adolescentes. El estudio que se presenta analiza los usos y el ... -
Prácticas de comunicación y salud : los socios de la vida y la cumbia
(Universidad de Huelva, 2002)El presente artículo pretende reflexionar acerca de la vinculación entre medios y prácticas de comunicación en cuanto a la difusión de tópicos de salud pública hacia jóvenes, sobre datos obtenidos a través de un proyecto ... -
El periodismo científico, reto de las sociedades de siglo XXI
(Universidad de Huelva, 2002)El presente trabajo trata de valorar la importancia de la divulgación de la ciencia a través de algunos de sus precursores, tanto españoles como de otros países. En España se hace periodismo científico desde los primeros ... -
¿Para qué son útiles los medios institucionales?
(Universidad de Huelva, 2002)Los gabinetes de prensa de las instituciones que se ocupan de hacer ciencia y tecnología son una valiosa fuente de información para los periodistas de los distintos medios de comunicación, quienes muchas veces no aprovechan ... -
La mirada desconfiada : reflexiones en torno a la obra de Joan Fontcuberta
(Universidad de Huelva, 2002)El texto invita a la desconfianza como actitud básica a la hora de acercarse a los medios audiovisuales en general y a la imagen en particular. A continuación –como un ejercicio de la mirada desconfiada– propone aprovechar ... -
Materiales multimedia para la orientación profesional
(Universidad de Huelva, 2002)El contexto de cambio en que nos ha tocado vivir plantea considerables retos a los procesos educativos y formativos. La orientación pretende aportar en esta situación un proceso de ayuda técnica que dote al individuo de ... -
Los libros y la televisión tienen mucho que ver
(Universidad de Huelva, 2002)Después de años dando vueltas al sueño personal de tener una librería en la que funcionara un pequeño centro cultural, la autora se vio envuelta en un plan cultural integral dentro de la Biblioteca Nacional de Venezuela, ... -
El libro digital : nuevos formatos de lectura
(Universidad de Huelva, 2002)La evolución de las nuevas tecnologías de la comunicación e información está modificando con enorme rapidez la forma que tenemos de percibir la información. Entre ellas, es palpable la ruptura entre las nuevas formas de ... -
La revista Nature en las noticias de prensa
(Universidad de Huelva, 2002)En este artículo, el autor analiza la influencia que ejerce la revista «Nature» sobre las noticias científicas publicadas en la prensa generalista española y su influencia en la sociología de la ciencia. Para medir el ... -
Tecnologías de la comunicación en la formación docente
(Universidad de Huelva, 2002)La formación docente en nuevas tecnologías se vincula con la apropiación de los códigos estético-culturales como herramientas para que los educadores a través del lenguaje digital, investiguen y propicien formas auténticas ... -
Sherlock Holmes tenía razón
(Universidad de Huelva, 2002)¿Se puede informar sobre ciencia de forma objetiva? Algunos sectores profesionales sostienen que la objetividad no existe y que ni siquiera es deseable. Pero esa idea aparece como absurda en el marco de la información ... -
Reacciones emocionales en el cine : el caso de la muerte
(Universidad de Huelva, 2002)La emoción es uno de los recursos más utilizados en el medio audiovisual para captar y mantener la atención del espectador, aunque no siempre con el mismo nivel de éxito. En este artículo se analizarán algunos de los ... -
La información científica y el debate político contemporáneo
(Universidad de Huelva, 2002)En este trabajo se analizan varias características que han sido investigadas en el marco de los estudios sobre ciencia y tecnología (CTS). De éstas se extraen conclusiones que son relevantes para el tratamiento de la ciencia ... -
Divulgar la investigación con revistas científicas : el caso de Métode
(Universidad de Huelva, 2002)En este artículo se exponen los resultados de tres años de dirección de la revista «Mètode», publicación de divulgación científica de la Universidad de Valencia. Asimismo, se aborda la dificultad de difundir la actividad ... -
La divulgación científica y ambiental en la televisión
(Universidad de Huelva, 2002)El mundo actual asiste a una omnipresente cultura audiovisual que, según algunos, convierte a los ciudadanos en consumidores pasivos y dificulta su actividad intelectual. Estas nuevas tecnologías, que ocupan cada vez más ... -
La divulgación científica en la programación de las televisiones generalistas
(Universidad de Huelva, 2002)Las rejillas de la programación actual de las televisiones españolas de ámbito nacional que emiten en abierto no contienen, a diferencia de décadas anteriores, espacios populares de relevancia para la divulgación de la ... -
La divulgación científica desde las instituciones públicas
(Universidad de Huelva, 2002)En este trabajo se analiza cómo se está abordando desde las instituciones públicas un aspecto tan importante para el desarrollo social como es la comunicación y la divulgación de los conocimientos científicos y técnicos. ...