Browsing Aularia -- V. 03 (2), 2014 by Title
Now showing items 1-16 of 16
-
50 años del «Nuevo Cine Español»
(Grupo Comunicar, 2014) -
Amadeus
(Grupo Comunicar, 2014) -
Educar en el periodismo social e intercultural
(Grupo Comunicar, 2014) -
Educomunicación. La expresión inclusiva
(Grupo Comunicar, 2014) -
El cine como recurso metodológico de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias sociales
(Grupo Comunicar, 2014)El cambio metodológico en la docencia universitaria se centra en procesos de aprendizaje de los alumnos, para lograr el desarrollo de competencias profesionales. Por esta razón es importante tener en cuenta el estilo ... -
De «El pequeño salvaje» al Doctor Itard
(Grupo Comunicar, 2014) -
Familia, «escuela» y sociedad: Una esperanzada propuesta de futuro
(Grupo Comunicar, 2014)Segunda parte de un artículo publicado en el volumen I del año 2014, de Aularia. La utora continúa su personal reflexión sobre la acción docente, el futuro de la educación y la diversidad de los procesos educativos -
¿Hay algo mejor que ver pelis para niñas y niños? Sí, ¡pensarlas y hacerlas!
(Grupo Comunicar, 2014) -
Historia de los medios de comunicación en Ecuador
(Grupo Comunicar, 2014)La historia de medios en Ecuador no ha sido totalmente estudiada, existen publicaciones que enfatizan datos cuantitativos, pero un análisis que profundice su relación con los eventos principales de la historia general ... -
La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional
(Grupo Comunicar, 2014) -
Prohibido prohibir o de cómo se puede hacer de la necesidad virtud
(Grupo Comunicar, 2014) -
Redes sociales y Apps en el aula 2.0. Innovando en lasprácticas docentes
(Grupo Comunicar, 2014)El presente artículo está basado en la importancia de seguir innovando en las prácticas docentes a través del uso de las TICs en las aulas. Contempla ejemplos para poder introducir las redes sociales y aplicaciones ... -
Siai. Seminario internacional de arte inclusivo
(Grupo Comunicar, 2014)El II Seminario Internacional de Arte Inclusivo (SIAI), se desarrolló desde el 27 al 29 de noviembre en la Universidad de Sevilla (Andalucía, España), mediante un programa de conferencias, videoconferencias, debates, ... -
Sonidos de la Tierra. Música con objetos reciclados
(Grupo Comunicar, 2014)