Se ha realizado una revisión bibliográfica de los diferentes escenarios hidrológicos que cabe esperar como
consecuencia del cambio climático. Se modificará el régimen de recarga de los acuíferos (capacidad de
campo y procesos de escorrentía), la hidrodinámica del agua subterránea (profundidad del nivel
piezométrico), las propiedades físico-químicas de las capas suprayacentes a la zona saturada y la calidad
del agua de recarga. La acción individual y combinada de cada uno de estos procesos repercutirá sobre
parametros geológicos e hidrogeológicos que se consideran en la caracterización de la vulnerabilidad
(intrínseca y específica) y el riesgo de contaminación sobre acuíferos. Los mapas de vulnerabilidad y riesgo
que se desarrollen en condiciones climáticas actuales deben adjuntar previsiones de situaciones futuras
para que los planificadores y gestores de recursos hídricos basen sus actuaciones a largo plazo