DHIS1-Tesis
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Arquitectura y urbanismo de la ciudad de Panamá, Plaza Mayor y Catedral
(Universidad de Huelva, 2022)El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo es el sitio donde nació la ciudad de Panamá y es uno de los mayores referentes de identidad que posee Panamá como país. La mayoría de los panameños han recorrido en algún ... -
La Alcazaba de Medina Shaltîsh: análisis arqueológico e interpretación patrimonial en el contexto de la Ría de Huelva
(Universidad de Huelva, 2022)El estudio que presentamos se fundamenta en dos líneas de investigación. En primer lugar, un análisis arqueológico inédito en el cual se exponen e interpretan los resultados obtenidos en la intervención arqueológica ... -
El poblamiento tardoneolítico-calcolítico en el estuario del Tinto-Odiel: el yacimiento La Orden-Seminario (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2021)Las estructuras prehistóricas documentadas en el yacimiento “La Orden-Seminario” de Huelva se fijan cronológicamente en la transición Neolítico-Calcolítico (finales del IV Milenio-inicios del III Milenio a.C). Esta fase ... -
Arqueología industrial en Río Tinto : producción hidrometalúrgica (1725-1954) y sus paisajes culturales
(Universidad de Huelva, 2021)Este trabajo de investigación es un estudio diacrónico de la historia de la tecnología desarrollada en Río Tinto entre 1725 y 1954 en las operaciones de hidrometalurgia para la obtención de cobre y las instalaciones donde ... -
El patrimonio histórico y cultural del municipio de Aroche (Huelva) : propuesta de un modelo de gestión
(Universidad de Huelva, 2020)Aroche es un municipio rural de interior, ubicado en la Sierra Occidental de Huelva, siendo parte importante del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de A.roche. Enclavado frente a las últimas estribaciones de Sierra ... -
Fora baetica : la provincialización de los modelos forenses imperiales en la Provincia ulterior baetica
(Universidad de Huelva, 2020)El estudio de los conjuntos béticos constatados hasta la fecha ha supuesto un reto debido a la disparidad de los datos con los que se cuenta. Su recopilación y estudio ha permitido obtener valiosos datos que han permitido ... -
Aventura, patrimonio y turismo : una trama conceptual : el caso del Altiplano Cundiboyacense
(Universidad de Huelva, 2019)De los muchos y extensos debates que se han hecho alrededor del turismo en los últimos diez años, se concluye el absoluto carácter polisémico y variado de su definición y sus campos de investigación, generando un variopinto ... -
Plazas públicas de la provincia de Huelva
(Universidad de Huelva, 2018)Through this thesis I want to put in value the element "Public Square" as the Patrimonial element more identity of a town, of a city. To make this doctoral thesis I have supported the analysis and study of forty seats ... -
Alfares onubenses : producción y comercio cerámico en el occidente de la Baetica
(Universidad de Huelva, 2017)Este trabajo presenta un panorama actualizado del proceso de presencia y romanización del territorio onubense, ya que ha supuesto la recopilación, creación y revisión del primer catálogo de yacimientos romanos registrados ... -
El megalitismo en el sur de la Península Ibérica : arquitectura, construcción y usos de los monumentos del área de Huelva, Andalucía occidental
(Universidad de Huelva, 2017)El área de Huelva destaca por la variabilidad arquitectónica y la singularidad de los monumentos megalíticos, El estudio de esta zona permite plantear una secuencia arquitectónica y una temporalidad desde el Neolítico ... -
La estructuración territorial de época romana en la Tierra Llana de Huelva : civitates et territoria
(Universidad de Huelva, 2017)La idea de una romanización uniforme, que afecta uniformemente a todos los territorios que administra Roma, hace mucho tiempo que ha quedado relegada por la investigación. Se ha dado paso a un planteamiento heterogéneo y ... -
Espacios y usos funerarios en Onoba y su área de influencia entre los siglos II a.C.-VII d.C.
(Universidad de Huelva, 2016)En este trabajo se analiza de una manera pormenorizada todas las evidencias funerarias del extremo occidental de !a provincia Baetica desde una nueva perspectiva metodológica con el fin de revalorizar el mundo de las ... -
Referentes patrimoniales e identitarios de San Juan del Puerto : su cosmogonía marismeña o la historia de un sentimiento
(Universidad de Huelva, 2014)En entornos marismeños, el patrimonio natural y humano se simbiotizan hasta formar una identidad muy propia, con unos rasgos que son delimitados en el espacio y tiempo. Y este no es sino el gran argumento de la investigación, ... -
El suroeste hispano en la Turdetania atlántica : dinámica poblacional y evolución cultural (ss. VI-III a.C.)
(Universidad de Huelva, 2016)El objetivo general del presente trabajo se centra en la reconstrucción del proceso histórico de la sociedad que habitó el suroeste de la Península Ibérica en la II Edad de Hierro, atendiendo a la evolución en clave ... -
Propuesta de actuación ante la problemática de conservación de la escultura lígnea barroca napolitana
(Universidad de Huelva, 2016)Los vínculos territoriales que se hicieron patentes durante los siglos correspondientes al Virreinato napolitano (siglos XVI-XVIII), influyeron no sólo desde un punto de vista económico o comercial, sino que afectaron a ... -
Forest history, timber supply and tree rings
(Universidad de Huelva, 2015)This thesis is devoted to review, assess and validate the potential of dendroarchaeology in the Iberian Peninsula, to define strategies for its future development and implementation in this territory, and to illustrate the ... -
Onoba Aestuaria
(Universidad de Huelva, 2016)Un aspecto fundamental en el estudio del pasado romano de Huelva es la incorporación de un cuerpo documental con todas las intervenciones arqueológicas realizadas con registro de adscripción romana. Esto ha supuesto un ... -
Revisionismo teórico sobre el fenómeno de las adaptaciones acuáticas durante el paleolítico y su relación con el desafío de la navegación de cabotaje y gran cabotaje en los tiempos pleistocénicos : cuenca occidental mediterránea y zona insular del sudeste asiático
(Universidad de Huelva, 2015)El presente trabajo de investigación trata dos cuestiones que considero íntimamente relacionadas: las adaptaciones acuáticas durante el Paleolítico y el desafío de la navegación pleistocènica. El fundamento de la citada ... -
Alfarería y metalurgia : contribución del análisis arqueométrico para el estudio de los patrones de producción, distribución y consumo de cerámica en el suroeste de la Península Ibérica durante el III Milenio A.N.E.
(Universidad de Huelva, 2015)Hasta los años 90 del siglo pasado, la historiografía arqueológica del Suroeste de la Península Ibérica estuvo dominada por la tradición Histórico-Cultural, basada en el concepto normativo de Cultura, en explicaciones ... -
El Patrimonio Marítimo emerge a la superficie con los Hijos del Ayer
(Universidad de Huelva, 2015)A través del análisis documental, iconográfico y empírico, llevado a cabo, por un lado, como profesional en la gestión cultural y por otro, mediante programas de voluntariado, mediante la técnica de la Observación Participante, ...