El yacimiento arqueológico de La Junta, en la comarca onubense del
Andévalo (suroeste de la Península Ibérica), comprende un intervalo
temporal de unos 400 años adscritos a la primera mitad del Tercer
Milenio antes de nuestra era. La interpretación del registro polínico,
así como de las evidencias arqueológicas, sugieren el impacto que la
minería y producción temprana del cobre ejercería sobre la vegetación
en la zona de estudio. Se describen también algunas secuencias contemporáneas
que refl ejan procesos de degradación del medio, como
la del Cabezo Juré en Alosno, Huelva, que desarrolla y establece una
economía claramente vinculada a la explotación del cobre.
The archaeological excavation in La Junta (Huelva), in southwestern
Iberia, shows evidence of anthropogenic disturbance over the landscape
as a result of a well-based metallurgical activity in the region during the
fi rst half of the Third Millenium BC. Detail concerning other contemporary
sequences is given as well in order to reveal the main factors shaping
the landscape.