Browsing DIQ - Tesis by Issue Date
Now showing items 1-20 of 31
-
Obtención de pasta celulósica a partir de madera procedente de la poda de encina (Quercus ilex L.)
(2003)En el trabajo se plantean la utilización de los residuos procedentes de podas de encina para la obtención de pasta celulósica y hojas de papel mediante los procesos a la sosa con antraquinona, kraft y organosolv utilizando ... -
Fraccionamiento integral de vegetales no alimentarios para la obtención de pasta celulósica y subproductos
(2008)Se estudia la influencia de la temperatura de autohidrólisis de "Arundo donax y Paulownia fortunei" sobre la extracción de monómeros y oligómeros optimizando las variables de proceso. La fase residual sólida se somete a ... -
Comportamiento electroquímico de nitrocompuestos : síntesis y reducción electroquímica de 4-nitroimidazoles sustituidos y su comparación con 2- y 5-nitroimidazoles
(2008)Nitroimidazoles han sido fuente de muchas investigaciones en razón de sus propiedades como antibióticos, radiosensibilizadores y antiprotozoarios. El mecanismo de acción farmacológica de estos compuestos es fuertemente ... -
Diseño de nuevos ligantes sintéticos a partir de materiales reciclados
(2008)La mayor parte de los pavimentos actuales están fabricados con una mezcla de áridos minerales ligados con betún de petróleo llamado asfalto. La tecnología del betún ha tenido que adecuarse a un sistema de transporte que ... -
Uso de polímeros reciclados y convencionales como modificadores de las propiedades reológicas de grasas lubricantes
(2010)Esta tesis doctoral se ha centrado en el estudio de la viabilidad técnica de la utilización de polímeros termoplásticos reciclados y convencionales, como aditivos o como agentes espesantes en el diseño de grasas lubricantes, ... -
Formulación y procesado de oleogeles para el desarrollo de nuevas grasas lubricantes biodegradables
(2011)En este trabajo se hace uso de una serie de materias primas renovables para llevar a cabo la optimización de la formulación y el proceso de producción de nuevas grasas lubricantes totalmente biodegradables, utilizando ... -
Natural pigments and microalgal biomass in colloidal food systems : rheological characterization
(Universidad de Huelva, 2012)Las microalgas representan una fuente alternativa e innovadora de ingredientes y colorantes naturales que pueden ser utilizados en el desarrollo de nuevos productos alimenticios. El objetivo de esta tesis fue estudiar ... -
Optimización de las variables implicadas en el proceso de compostaje de RSU para minimizar la emisión de compuestos orgánicos volátiles
(Universidad de Huelva, 2012)La generación de olores emitidos por las plantas de compostaje supone un gran impacto ambientan proveniente del manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Parámetros como composición de residuos, tecnología de compostaje, ... -
Desarrollo de bioplásticos a partir de subproductos agroalimentarios con aplicaciones en envases y matrices de difusión
(Universidad de Huelva, 2013)El término bioplástico hace referencia a los plásticos que se obtienen de materias primas renovables o a los que simplemente son biodegradables. De mayor interés son los obtenidos a partir de mezclas de biopolímero y ... -
Funcionalización catalítica de alcanos, olefinas y poliolefinas saturadas e insaturadas mediante reacciones de transferencia de nitrenos y carbenos
(Universidad de Huelva, 2013)Esta tesis doctoral consta de tres capítulos. El primero de ellos está dedicado a la funcionalización catalítica de poliolefinas insaturadas mediante la adición controlada de fragmentos carbeno desde diazoacetato de etilo, ... -
Physico-chemical modification of asphalt bitumens by reactive agents
(Universidad de Huelva, 2013)Bitumen, a by-product from crude oil distillation, has long been used in numerous engineering applications that range from the construction of road pavements to waterproof membranes for the roofing industry. On account of ... -
High pressure rheology of drilling fluids
(Universidad de Huelva, 2014)Generalmente, los fluidos de perforación son mezclas multicomponentes complejas (emulsiones, suspensiones, espumas, etc), constituidas por un fluido base (agua o aceite), un espesante/diluyente (arcillas) y diversos aditivos ... -
Tribological and rheological investigation of the applicability of biogenic lubricating greases as separating medium in highly stressed friction systems
(Universidad de Huelva, 2014)Actualmente existe una gran demanda de grasas lubricantes medioambientalmente amigables que sólo puede ser satisfecha parcialmente. El propósito de este trabajo es investigar, fundamentalmente, el efecto que los principales ... -
Modificación reactiva de betunes con prepolímeros basados en isocianato
(Universidad de Huelva, 2014)Los materiales bituminosos presentan una serie de propiedades, tales como ductilidad, adhesividad, resistencia al efecto de los factores ambientales y químicos, etc. Estas características permiten su utilización en el ... -
Functionalization of biopolymers with reactive groups to be used as thickeners in oil media
(Universidad de Huelva, 2015)During the last decades, there has been an increasing interest in the use of natural components in a wide variety of manufactured products, due to the general tendency to promote the replacement of non-renewable raw materials ... -
Desarrollo e implementación de métodos electroquímicos para determinar la capacidad antioxidante de muestras orgánicas
(Universidad de Huelva, 2015)El estrés oxidativo es uno de los procesos bioquímicos estudiados de mayor relevancia en los últimos años que surge como consecuencia de un desequilibrio entre las sustancias antioxldantes y prooxidantes. Este fenómeno ... -
Detectores espectroelectroquímicos en flujo : aplicaciones analíticas al estudio de medios contaminados
(Universidad de Huelva, 2015)La sociedad actual demanda continuamente el desarrollo de nuevos métodos de análisis, cada vez más precisos, sensibles y fiables en un intento por controlar la calidad de los alimentos, los fármacos, el agua y el aire, los ... -
Optimización de herramientas moleculares para la manipulación genética de microalgas y su aplicación en procesos de biofloculación
(Universidad de Huelva, 2015)Las microalgas son un grupo muy diverso de microorganismos foto sintéticos y eucariotas. Poseen un alto potencial biotecnológico debido a que son productores de numerosos compuestos bioactivos de interés industrial. La ... -
Desarrollo de formulaciones de grasas lubricantes biodegradables basadas en aceites vegetales y derivados celulósicos
(Universidad de Huelva, 2016)Este trabajo se centra en el uso de materiales renovables para preparar nuevas formulaciones potencialmente aplicables como grasas lubricantes biodegradables. En particular, se han utilizado diferentes pastas de celulosa ... -
Novel organoclay/isocyanate-based modification of bitumen for the development of high-performance composites
(Universidad de Huelva, 2017)Bitumen, by-product resulting from the vacuum distillation of crude oíl, consists of a complex mixture of organic and inorganic compounds, comprising mainly aliphatic, aromatic and naphthenic hydrocarbons. Even though its ...