Comunicar -- V. 14., (2000)
Todos los documentos est?n protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Usos y percepciones de las nuevas tecnologías e incidencias en la vida familiar
(Universidad de Huelva, 2000)Tomando como referencia empírica los resultados de una investigación realizada en las ciudades canadienses de Montreal y Ottawa, presentamos algunas reflexiones sobre cómo se perciben las Nuevas Tecnologías de la Información ... -
Urgencias a la formación de profesores desde las innovaciones tecnológicas
(Universidad de Huelva, 2000)Se expone en este trabajo una interesante investigación encargada por el gobierno de Alemania para detectar el uso de las tecnologías de la comunicación y sus previsiones de uso a corto y medio plazo, incidiendo en las ... -
La transmisión de los valores y la televisión
(Universidad de Huelva, 2000)Las condiciones generales de las sociedades a lo largo de la historia están muy vinculadas a sus modalidades de comunicación. La aparición de los mass media ha supuesto una vía desconocida y espectacular de fuente y de ... -
Telemática, enseñanza y ambientes virtuales colaborativos
(Universidad de Huelva, 2000)Este trabajo es una aproximación conceptual a los términos que se están utilizando para referirse al mundo de las comunicaciones y su relación con la educación y el trabajo. Se relacionan enseñanza-aprendizaje, telecomunicación ... -
Mensajes, creatividad y valores para la socialización en un mundo tecnificado
(Universidad de Huelva, 2000)La actualidad presenta a la especie humana, en perpetuo cambio, algunos desafíos que pueden transformar determinadas visiones, concepciones ideológicas y culturales. Un mundo vertiginoso en su aplicación tecnológica causa ... -
Medios, comunicación humana y sociedad del conocimiento
(Universidad de Huelva, 2000)Comunicación y educación son un mismo término en la sociedad del conocimiento. Hay un nuevo modo de conocer que ha puesto en crisis tanto al sistema educativo como al sistema mediático, que combina los procesos de enseñanza ... -
Los medios como recurso reflexivo en las prácticas para ser maestro
(Universidad de Huelva, 2000)El trabajo de los tutores de las Prácticas de Enseñanza en la Facultad de Educación permite tantear y provocar nuevas situaciones pedagógicas y didácticas, que tienen como objeto la posible mejora del trabajo cotidiano. ... -
Mas allá de la dependencia : hacia una teoría de la educación para los medios
(Universidad de Huelva, 2000)En los últimos diez años, los profesores de medios de comunicación en el Reino Unido han empezado a desarrollar una teoría educativa sobre la Educación para los Medios, que se centra en el carácter específico de práctica ... -
La educación en medios de comunicación como alfabetización
(Universidad de Huelva, 2000)Pensando en el reto planteado por las cuestiones implicadas en el tema de este monográfico, queremos proponer que una de las formas de alejarse de los estudios y análisis restringidos sobre los textos mediáticos realizados ... -
Hermeneutas todos : el círculo del investigador
(Universidad de Huelva, 2000)Los periodistas comparten con sus lectores un repertorio de capacidades y prácticas de comunicación humana necesarias para conocer la realidad y convivir libre, racional y responsablemente en ella. Escogiendo a la interacción ... -
Hacerse con los medios : estrategias educomunicativas para comenzar el milenio
(Universidad de Huelva, 2000)Uno de los retos de la Educación en Medios para los próximos años es el establecimiento de un modelo de comunicación pedagógica que trate de superar los obstáculos con los que se encuentra a menudo su proceso de ... -
Escuela y justicia social : ¿adaptar o acelerar en la era de la información?
(Universidad de Huelva, 2000)En la sociedad de la información que se está gestando, el no disponer de acceso a los nuevos canales y fuentes de información y comunicación agudizará las viejas desigualdades e incrementará las distancias entre la sociedad ... -
La educación en medios de comunicación y las nuevas tecnologías
(Universidad de Huelva, 2000)La llegada y expansión de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) debe obligarnos a repensar la Educación en Medios de Comunicación. Por un lado, la vieja disyuntiva producción/análisis ... -
La cultura andaluza en los libros de texto
(Universidad de Huelva, 2000)Este artículo pretende ofrecer una visión del panorama actual de la enseñanza de la cultura andaluza a través de los libros de texto más utilizados en nuestras escuelas. Para ello, se ha realizado una selección de 103 ... -
La comunicación de masas y las otras comunicaciones : paradojas y análisis
(Universidad de Huelva, 2000)La investigación de la comunicación se ha organizado tradicionalmente según unos ciertos niveles de análisis. En virtud de esto, podemos tener la impresión de que educar en el uso de los medios es una tarea que sólo se ... -
Cómo aprender en el siglo de la información : claves para una enseñanza más comunicativa
(Universidad de Huelva, 2000)Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo y han hecho nacer la denominada sociedad de la información. Esta situación exige reinventar el concepto de educación a través de una nueva pedagogía en la que el criterio, ... -
Breve historia de la comunicación
(Universidad de Huelva, 2000) -
El análisis transaccional y la mejora de las relaciones interpersonales
(Universidad de Huelva, 2000)Comunicarse es poner en común, compartir significados, afectos o emociones. Las relaciones interpersonales se expresan en un flujo constante de estímulos y respuestas basadas en predicciones acerca de los comportamientos ... -
Representación cultural, medios de comunicación y educación
(Universidad de Huelva, 2000)¿Qué imagen tenemos del mundo, de los otros, de las mujeres, de los negros, de los musulmanes...? Nos formamos una idea de la realidad a partir de la interacción con los otros, la familia, la escuela, los libros y los ... -
Reflexiones sobre la ciencia y el futuro
(Universidad de Huelva, 2000)El autor, ante los enormes avances científicos y técnicos, que abren la posibilidad incluso de modificar la propia evolución del ser humano, reflexiona sobre la urgente necesidad de plantear una enseñanza no tanto basada ...