Browsing Comunicar -- V. 13., (1999) by Title
Now showing items 1-20 of 32
-
Análisis de documentos audiovisuales para el aula
(Universidad de Huelva, 1999)El audiovisual puede aparecer presentado bajo su formato televisivo, en un vídeo didáctico, en forma telemática, o en un próximo futuro, a través de la telefonía móvil con imagen simultánea. El autor de este trabajo indica ... -
Breve historia de la censura
(Universidad de Huelva, 1999) -
Carteles en libertad : ¿cómo se llega al pueblo con un cartel?
(Universidad de Huelva, 1999)El autor nos presenta en este trabajo una aproximación a la época de la Transición política en España, el nacimiento de la Constitución de 1978 y al conocimiento de nuestra historia reciente a través del estudio de uno de ... -
Cómo reivindicar los 'medios enteros'
(Universidad de Huelva, 1999)Para el sector audiovisual resulta más imprescindible hoy el asentamiento del modelo tecnológico de televisión y los principios liberalizadores de la desregulación, que el planteamiento formal y de contenidos de lo que ... -
Educación para la recepción y valores democráticos en América Latina
(Universidad de Huelva, 1999)La Educación en Medios de Comunicación tiene necesariamente como referente obligado las múltiples experiencias de lectura crítica, educación para la recepción, prensa y medios en el aula... desarrolladas en los últimos ... -
Educar en los medios de comunicación para favorecer la democracia
(Universidad de Huelva, 1999)Formar el sentido crítico o educar en democracia son expresiones usadas como apriorismos evidentes, como nociones sin problemas ni definición. De ahí la necesidad de evaluarlas, aunque no sea sino para dibujar su perfil y ... -
El cine, instrumento para el estudio y la enseñanza de la Historia
(Universidad de Huelva, 1999)La doble naturaleza del cine para reflejar y crear al mismo tiempo la realidad social da a éste un enorme potencial para su estudio, sobre todo en el ámbito de la Historia, ya que muestra cómo la gente vive, piensa y siente, ... -
El periodismo de opinión y los valores democráticos
(Universidad de Huelva, 1999)El periodismo de opinión es, sin duda, uno de los pilares para el desarrollo participativo y democrático de los diarios, siempre que en éste se fomente el espíritu crítico, abierto y dialogante y se dé cobertura a distintas ... -
El proceso de liberalización y la regulación de las telecomunicaciones en España
(Universidad de Huelva, 1999)Las telecomunicaciones constituyen, dentro de lo que se ha venido en denominar sociedad de la información y la comunicación, un fenómeno de evidente relevancia que está en la base de las profundas transformaciones sociales ... -
El tratamiento de la información sobre la población en la prensa
(Universidad de Huelva, 1999)Intentar integrar los conocimientos que adquieren los alumnos en los centros educativos con el mundo exterior es no siempre una tarea fácil. En el presente trabajo se expone la experiencia llevada a cabo por dos profesores ... -
Escuela, televisión y valores democráticos
(Universidad de Huelva, 1999)La escuela pasa por momentos de crisis. Los profundos cambios afectan de una manera especial a la institución escolar que ha de necesariamente resituarse y definir su papel en la formación de los ciudadanos. En nuestros ... -
Funciones didácticas de las nuevas tecnologías en la animación comunitaria
(Universidad de Huelva, 1999)Nadie pone en duda, en la actualidad, que las nuevas tecnologías de la información versus comunicación han confeccionado un nuevo marco referencial en las relaciones humanas. La Animación Comunitaria necesita con urgencia ... -
La ciudad es el medio, el territorio es el mensaje
(Universidad de Huelva, 1999)La interacción comunicativa entre las personas, la producción de una cultura y una simbología urbanas fomentan políticas culturales con las que los ciudadanos ejercen democráticamente la intervención en los medios y en los ... -
La comunicación política : un espacio de confrontación
(Universidad de Huelva, 1999)La comunicación política es un proceso indispensable para el espacio político contemporáneo; permite la confrontación de los discursos políticos y constituye la condición de funcionamiento de la democracia masiva. A partir ... -
La educación en el ecosistema comunicativo
(Universidad de Huelva, 1999) -
La educación para los medios es una educación para la democracia
(Universidad de Huelva, 1999)La transición política de la dictadura a la democracia en Argentina ha sido un revulsivo esencial para el desarrollo de la Educación en los Medios en este país del Cono Sur. La autora de este trabajo sintetiza la filosofía ... -
¿La escuela en el diario o... el diario en la escuela?
(Universidad de Huelva, 1999)El proyecto de «El diario en la escuela» es una de las más dilatadas y consolidadas experiencias que se llevan a cabo en Hispanoamérica para la integración de los periódicos en las aulas, con la finalidad de fomentar alumnos ... -
La Información científico técnica y la formación democrática de los ciudadanos
(Universidad de Huelva, 1999)Se analiza en este trabajo la divulgación de la información científico técnica a través de los medios de comunicación como derecho democrático de los ciudadanos a acceder al conocimiento de los desarrollos e innovaciones ... -
La investigación cinematográfica desde la interdisciplinariedad
(Universidad de Huelva, 1999)En los últimos años se han ido desarrollando diferentes líneas de investigación y corrientes de estudio que intentan establecer los mecanismos de análisis más adecuados para abordar las narraciones audiovisuales y ... -
La prensa y las transiciones políticas a la democracia
(Universidad de Huelva, 1999)Los medios de comunicación han sido y son elementos indispensables para medir el grado de democracia de un sistema político. La transición democrática española no estuvo exenta de la presencia de una prensa que en gran ...