Comunicar -- V. 13., (1999)
Todos los documentos est?n protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
La educación en el ecosistema comunicativo
(Universidad de Huelva, 1999) -
Reconstruir el pasado para construir la democracia
(Universidad de Huelva, 1999)No hay democracia sin memoria histórica y sin instituciones plurales al servicio de esta idea. Los medios de comunicación y la institución educativa han de contribuir al fortalecimiento de la democracia con el convencimiento ... -
¿Qué televisión consumimos?
(Universidad de Huelva, 1999)La televisión es una industria cultural y una vía de conocimiento. Es fundamental, entonces, plantear una reflexión acerca de la calidad de los programas y cómo fomentar el espíritu crítico. También se propone en estas ... -
La publicidad indirecta de los dibujos animados y el consumo infantil de juguetes
(Universidad de Huelva, 1999)Una reciente investigación llevada a cabo sobre el impacto de las series de dibujos animados en el consumo de juguetes de los niños de Primaria pone de manifiesto que el 60% de los juguetes que tienen en sus casas responden ... -
El proceso de liberalización y la regulación de las telecomunicaciones en España
(Universidad de Huelva, 1999)Las telecomunicaciones constituyen, dentro de lo que se ha venido en denominar sociedad de la información y la comunicación, un fenómeno de evidente relevancia que está en la base de las profundas transformaciones sociales ... -
La prensa y las transiciones políticas a la democracia
(Universidad de Huelva, 1999)Los medios de comunicación han sido y son elementos indispensables para medir el grado de democracia de un sistema político. La transición democrática española no estuvo exenta de la presencia de una prensa que en gran ... -
El periodismo de opinión y los valores democráticos
(Universidad de Huelva, 1999)El periodismo de opinión es, sin duda, uno de los pilares para el desarrollo participativo y democrático de los diarios, siempre que en éste se fomente el espíritu crítico, abierto y dialogante y se dé cobertura a distintas ... -
Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los medios de comunicación
(Universidad de Huelva, 1999)Este trabajo nos introduce en los fines y evolución de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), comentándose algunos casos y haciéndose sugerencias, entre premeditadamente ingenuas y abiertamente utópicas, acerca del ... -
Las nuevas tecnologías y la comunicación didáctica
(Universidad de Huelva, 1999)La reflexión sobre los «circuitos de la comunicación» cobra cada vez más relevancia por la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el proceso didáctico. El acto educativo ... -
Leer críticamente las noticias de política nacional en la prensa
(Universidad de Huelva, 1999)No solamente es necesario formar lectores, sino que éstos deben ser críticos, responsables y conscientes de lo que leen. En el ámbito de la información de política nacional, profesores y alumnos pueden encontrar una cantera ... -
Lawrence de Arabia narrada desde la pauta de sus fundidos encadenados
(Universidad de Huelva, 1999)Existen diferentes métodos para la lectura rápida de textos escritos; sin embargo, está escasamente analizada la investigación que un método similar pueda ofrecer para la lectura de las producciones audiovisuales y películas ... -
¿La escuela en el diario o... el diario en la escuela?
(Universidad de Huelva, 1999)El proyecto de «El diario en la escuela» es una de las más dilatadas y consolidadas experiencias que se llevan a cabo en Hispanoamérica para la integración de los periódicos en las aulas, con la finalidad de fomentar alumnos ... -
La investigación cinematográfica desde la interdisciplinariedad
(Universidad de Huelva, 1999)En los últimos años se han ido desarrollando diferentes líneas de investigación y corrientes de estudio que intentan establecer los mecanismos de análisis más adecuados para abordar las narraciones audiovisuales y ... -
La Información científico técnica y la formación democrática de los ciudadanos
(Universidad de Huelva, 1999)Se analiza en este trabajo la divulgación de la información científico técnica a través de los medios de comunicación como derecho democrático de los ciudadanos a acceder al conocimiento de los desarrollos e innovaciones ... -
Viejas y nuevas formas de censura en la sociedad de la información
(Universidad de Huelva, 1999)Las viejas formas de censura no han desaparecido con la democracia y la consiguiente libertad de expresión, sino que han sido reemplazadas por otras que aquí se definen como autocensura. El análisis de portadas de diarios ... -
La utilización del cómic en la enseñanza
(Universidad de Huelva, 1999)Estamos viviendo una época de transición y crisis en la escuela. Los métodos tradicionales para la enseñanza de la Lengua requieren una mayor adaptación a las necesidades y demandas de los alumnos, que están cada vez más ... -
El tratamiento de la información sobre la población en la prensa
(Universidad de Huelva, 1999)Intentar integrar los conocimientos que adquieren los alumnos en los centros educativos con el mundo exterior es no siempre una tarea fácil. En el presente trabajo se expone la experiencia llevada a cabo por dos profesores ... -
Televisión y formación
(Universidad de Huelva, 1999)La televisión es entendida como un servicio público esencial de los ciudadanos que debe estar enmarcada dentro de los valores democráticos en un estado de derecho. Por ello, sus programaciones no pueden ampararse en la ... -
Funciones didácticas de las nuevas tecnologías en la animación comunitaria
(Universidad de Huelva, 1999)Nadie pone en duda, en la actualidad, que las nuevas tecnologías de la información versus comunicación han confeccionado un nuevo marco referencial en las relaciones humanas. La Animación Comunitaria necesita con urgencia ... -
Escuela, televisión y valores democráticos
(Universidad de Huelva, 1999)La escuela pasa por momentos de crisis. Los profundos cambios afectan de una manera especial a la institución escolar que ha de necesariamente resituarse y definir su papel en la formación de los ciudadanos. En nuestros ...