Considerando la relación entre los nuevos medios digitales y la acción política de los jóvenes, el objetivo de este artículo es describir
el uso de Facebook durante el movimiento estudiantil chileno de 2011, a través de un análisis de contenido y textual de la
página de Facebook de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). En 2011, Chile experimentó una serie
de movilizaciones, quizás las más importantes de su historia reciente, donde los jóvenes fueron los protagonistas de la discusión
sobre la educación. Durante estas manifestaciones, Facebook fue una de las redes sociales en Internet más utilizadas por las organizaciones
participantes. En el caso de la FECH, esta agrupación estudiantil usó Facebook principalmente para convocar a las
acciones de protestas, para resaltar los logros del movimiento y para señalar quiénes eran sus adversarios. Sin embargo, la mayor
parte del contenido publicado fue generado por los medios de comunicación tradicionales, demostrando que en el nivel comunicacional
también se entrelazan las estrategias usuales de los movimientos sociales con las nuevas prácticas más innovadoras. Por
lo tanto, se rechaza la visión del determinismo tecnológico, porque no da cuenta de los fenómenos complejos que caracterizan
el desarrollo de los movimientos estudiantiles y juveniles.
Considering the relationship between new social media and youth political actions, the purpose of this article is to describe the
use of Facebook during the 2011 Chilean student movement, through a content and textual analysis of Facebook’s page of the
Student Federation of the University of Chile (FECH). In 2011, Chile experienced massive mobilizations for seven months.
These were perhaps the most important social protests in Chile’s recent history, where young people played a leading role in the
discussion over education. During these events, Facebook was one of the digital social networks most widely used by the mobilized
organizations. In FECH’s case, it utilized Facebook mainly to call for protest actions, to highlight the achievements of the
movement, and to indicate their opponents. However, most of the content published on this Facebook page was produced by
traditional media, showing that conventional communication strategies of social movements are interrelated with new innovative
practices. Therefore, this article rejects technological determinism, because it does not recognize the complex characteristics of
student and youth movements.