Browsing Comunicar -- V. 43., (2014) by Title
Now showing items 1-20 of 46
-
Adolescentes consumidores de televisión : autopercepciones sobre sus derechos
(Universidad de Huelva, 2014)El artículo analiza la percepción que tiene una muestra representativa de la población española de entre 12 y 18 años sobre la protección de sus derechos en las cadenas de televisión. Para conseguir este objetivo, se ... -
Audiencias activas : participación de la audiencia social en la televisión
(Universidad de Huelva, 2014)La combinación de redes sociales, segundas pantallas y televisión ha propiciado la aparición de una nueva relación de los espectadores con la televisión en la que los habituales roles del paradigma de la comunicación se ... -
Claves de la publicidad viral : de la motivación a la emoción en los vídeos más compartidos
(Universidad de Huelva, 2014)Desde sus orígenes a mediados de los noventa, la aplicación del concepto de viralidad a la comunicación comercial ha representado para las marcas una oportunidad para franquear las tradicionales barreras de la audiencia ... -
Conocimiento y valoración del crowd-funding en comunicación : la visión de profesionales y futuros periodistas
(Universidad de Huelva, 2014)Ante el contexto de crisis económica y de credibilidad que atraviesa el sector de la comunicación actualmente, el futuro del periodismo va a estar determinado por la confianza de las audiencias, su implicación y su ... -
Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora
(Universidad de Huelva, 2014)El acceso a las tecnologías y a Internet está teniendo consecuencias positivas en todos los niveles, personales, familiares, profesionales y sociales. Sin embargo, la influencia de los medios de comunicación no se ha ... -
El apoyo social percibido como factor de inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales
(Universidad de Huelva, 2014)Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. Su objetivo fundamental es conocer el apoyo social percibido por las mujeres dentro de las redes ... -
El consumo de noticias de los adolescentes chilenos : intereses, motivaciones y percepciones sobre la agenda informativa
(Universidad de Huelva, 2014)En un contexto de proliferación de medios y creciente acceso a diversos contenidos mediáticos, se vuelve necesario examinar las motivaciones de las audiencias jóvenes para consumir información. El estudio de este grupo ... -
Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria
(Universidad de Huelva, 2014)La creciente popularidad de las redes sociales (RS) está causando preocupación por la privacidad y la seguridad de los usuarios, particularmente de los adolescentes que muestran diversas formas de conductas de riesgo en ... -
Estudiantes conectados y movilizados : el uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile
(Universidad de Huelva, 2014)Considerando la relación entre los nuevos medios digitales y la acción política de los jóvenes, el objetivo de este artículo es describir el uso de Facebook durante el movimiento estudiantil chileno de 2011, a través de ... -
Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD
(Universidad de Huelva, 2014)Se mantiene abierta en nuestros días la discusión con respecto a las metodologías más efectivas en los entornos virtuales de apren - dizaje (EVA) colaborativos y su verdadera contribución al desarrollo de la creatividad ... -
Internet como refugio y escudo social : usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles
(Universidad de Huelva, 2014)La universalización del acceso a Internet entre los jóvenes va acompañada de nuevas oportunidades asociadas a las prácticas y desarrollos on-line, pero también de amenazas derivadas de un uso problemático del entorno ... -
Jóvenes comprometidos en la Red : el papel de las redes sociales en la participación social activa
(Universidad de Huelva, 2014)Este trabajo analiza el papel que las redes sociales juegan en la movilización ciudadana, social y solidaria de los jóvenes españoles. El objetivo es observar si son responsables de que los jóvenes activos on-line demuestren ... -
La brecha digital universitaria : la apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia)
(Universidad de Huelva, 2014)El crecimiento e inserción de las tecnologías de la comunicación (TIC) en la economía mundial, ha generado condiciones que afectan profundamente a nuestra sociedad, dividiéndola entre comunidades que apropian efectivamente ... -
La educación en medios y las políticas educativas brasileñas para la mejora del aprendizaje
(Universidad de Huelva, 2014)Los conceptos y prácticas de educación en medios se han diseminado cada vez más en países europeos y americanos. Las políticas responsables de su expansión son aún poco conocidas, en particular en países donde sus ... -
Las audiencias activas en la regulación de los medios : la dialéctica consumidorciudadano en España y México
(Universidad de Huelva, 2014)Dos han sido los prismas bajo los que se ha concebido tradicionalmente a la audiencia: como ciudadanos, que ante los mensajes de los medios ejercen sus derechos comunicativos y participan en la construcción de una opinión ... -
Las eRúbricas en la evaluación cooperativa del aprendizaje en la Universidad
(Universidad de Huelva, 2014) -
Los jóvenes como usuarios de aplicaciones de marca en dispositivos móviles
(Universidad de Huelva, 2014)El presente trabajo analiza el papel de los jóvenes consumidores en el contexto de los nuevos procesos comunicativos que surgen de tecnologías emergentes: el uso de las aplicaciones de marca en los dispositivos móviles. ... -
Prosumidores mediáticos en la comunicación política : el «politainment» en YouTube
(Universidad de Huelva, 2014)Este artículo analiza la figura del prosumidor del «infoentretenimiento» político en Internet. Si durante la segunda mitad del siglo XX predomina la «telecracia», un modelo de comunicación unidireccional que supone la ... -
Reseña del libro de Alejandro Suárez, Desnudando a Google: la inquietante realidad que no quieren que conozcas
(Universidad de Huelva, 2014) -
Reseña del libro de Andreu Casero y Javier Marzal (Eds.), Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias
(Universidad de Huelva, 2014)