En el texto se reflexiona acerca del papel que los medios juegan en la definición de la imagen social que la inmigración tiene en la población española, tratándose de poner de manifiesto cómo construyen la realidad social y las repercusiones que tal constructo tiene en la interacción de los individuos. El autor incide en la importancia de las mediaciones como interposición entre la realidad misma y quienes la observan, apostando por una visión más integradora y solidaria con estos ciudadanos que quieren y deben tener también su papel en «nuestro mundo».
In this text, the author thinks about the role that the media plays in the definition of the social image that the immigration has in the Spanish population, trying to expose how it builds the social reality and the consequences that such construct has on the interaction of the individuals. The author emphasizes the importance of the interventions as an interjection between the reality itself and those who observe it, betting on a more conciliatory and supportive vision with these citizens who want and must have their role in <<our world>> too.