Browsing Revista Internacional de Pensamiento Político -- V. 08 (2013) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 21
-
Democracia 4.0 : desrepresentación en el voto telemático de las leyes
(Universidad de Huelva, 2013)Democracia 4.0 es un trabajo de base jurídica materializado formalmente en una Petición (29CE) que reclama el derecho a votar directamente las normas que se aprueban en una cámara legislativa, haciendo uso de la cuota ... -
El falangismo liberal y la transición española (II)
(Universidad de Huelva, 2013)El presente trabajo es el segundo y último de los dedicados al Falangismo Liberal. Continuaremos analizando los diversos sentidos que ha ido cobrando la expresión, y en concreto, el Falangismo Liberal como liberalismo, ... -
Anarcofeminismo e Identidad(es) : una mirada histórica al anarcofeminismo en el estado español
(Universidad de Huelva, 2013)El presente artículo pretende indagar en el desarrollo histórico y el devenir político de las principales ideas y producciones intelectuales y literarias anarcofeministas a lo largo del siglo XX a través de reflexiones en ... -
Una resistencia feminista antimilitarista en rede de alternativas multilugares : 20 años de Mujeres de Negro en Andalucía
(Universidad de Huelva, 2013) -
Pensar la política
(Universidad de Huelva, 2013)La política como ciencia se subsume a los acontecimientos sociales que dan sentido de realidad al ejercicio del poder consensuado, esto remite en una República al respeto por la independencia de poderes y al desarrollo ... -
Los orígenes iusnaturalistas de la filosofía jurídica nacionalsocialista en la obra política escrita de Adolf Hitler y Alfred Rosenberg
(Universidad de Huelva, 2013)Los fundamentos iusnaturalistas del pensamiento político de Adolf Hitler y Alfred Rosenberg y su posterior influencia en la creación de la filosofía jurídica nacionalsocialista alemana. Los principales fundamentos intelectuales ... -
La mediación intercultural : profundizando en el concepto de cultura
(Universidad de Huelva, 2013) -
Educar en Internet : una propuesta para la construcción democrática de la red
(Universidad de Huelva, 2013)Internet puede ser un lugar oscuro y peligroso o una herramienta brillante y educativa para niños y adolescentes. A menudo consideramos que podemos medir sus peligros –la propaganda racista, la pornografía, el acoso ... -
Compartir la custodia o compartir los cuidados : aportaciones al debate desde la perspectiva de género y los estudios de masculinidad.
(Universidad de Huelva, 2013)Este artículo pretende un análisis crítico de la demanda de custodia compartida, por parte de algunos grupos de hombres, con la que pretenden acceder de forma igualitaria al cuidado de sus hijos e hijas. Algo que en ... -
La Corrala de vecinas “La Utopía” : la experiencia de unas mujeres en la lucha por el derecho a la vivienda
(Universidad de Huelva, 2013) -
La politización de la maternidad ante la impunidad en Colombia : el caso de las madres de Soacha
(Universidad de Huelva, 2013)La presente investigación de carácter cualitativo desde un paradigma feminista, indaga, cuestiona, reflexiona y analiza el proceso de transformación de las subjetividades e identidades de género hacia la configuración ... -
Un enfoque actual de los derechos colectivos para la minoría islámica en España
(Universidad de Huelva, 2013)El paradigma que se pretende recrear en este artículo parte del reconocimiento de como el multiculturalismo debe hacerse acompañar de un catálogo de derechos colectivos con los que dotar a grupos culturales minoritarios ... -
El Frente POLISARIO : la historia de un Movimiento de Liberación Nacional vivo
(Universidad de Huelva, 2013)El texto aborda cómo la lucha de un pueblo toma forma de Movimiento de Liberación Nacional empoderándose ante la comunidad internacional, legitimando su discurso anticolonial y tomando corpus de República. El Frente ... -
Nuevos espacios para la ciencia política : una revisión de Montesquieu
(Universidad de Huelva, 2013)Basándose en su tesis doctoral aprobada en 2013 y titulada “Construcción sociocultural y perspectiva antropológica en Montesquieu. Implicaciones políticas”, el autor sigue la línea de pensamiento y vocación universal ... -
Economía feminista : los retos de la sostenibilidad de la vida
(Universidad de Huelva, 2013)El presente texto trata de identificar algunos de los rasgos fundamentales de la economía feminista y del enfoque en torno a la sostenibilidad de la vida. Ello requiere ofrecer una visión integral del sistema económico, ... -
Juárez y el liberalismo político mexicano : aportaciones emancipadoras desde las Américas
(Universidad de Huelva, 2013)La modernidad se nos presenta como un enorme cúmulo de luchas y filosofías provenientes de Europa y, en cierta época, de Estados Unidos. La forma elemental de este proceso parece ser la Revolución Francesa como primer ... -
El concepto de multitud en la filosofía de Negri
(Universidad de Huelva, 2013)En este ensayo exploraré la perspectiva de Negri acerca de la noción de comunidad política en tanto que basada en el concepto de multitud. A tal efecto, en primer lugar trataré la identificación negriana del plano de ... -
Agroecología y ecofeminismo para descolonizar y despatriarcalizar la alimentación globalizada
(Universidad de Huelva, 2013)La alimentación es una actividad cotidiana imprescindible para la vida y cargada de significados que refleja y reproduce las relaciones socioeconómicas y políticas de una sociedad. La materialidad de la alimentación actual ... -
Revisión al indicador de clientelismo-patronazgo de Jorge P. Gordin
(Universidad de Huelva, 2013)En el siguiente texto se expone una visión crítica del Working paper de Jorge P. Gordin “La sustentabilidad política del clientelismo: Teoría y observaciones empíricas en América Latina”, publicado por la Fundación CIDOB ... -
Feminismos periféricos, feminismos-otros : una genealogía feminista decolonial por reivindicar.
(Universidad de Huelva, 2013)El presente trabajo pretende indagar en una genealogía feminista- otra que desde los años 60 y 70 viene cuestionando el racismo, el clasismo y el heterosexismo epistémico presente en el pensamiento político feminista ...