En la actualidad, la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior está significando profundas reformas en el seno del ámbito universitario, teniendo como uno de sus máximos referentes la enseñanza centrada en competencias. Este hecho nos permite el diseño de nuevos sistemas de acceso, uno de ellos mediante la acreditación de experiencia laboral (mayores de 40 años), y un segundo para aquellos que en ausencia de dicha experiencia, deseen continuar estudiando (mayores de 45 años). Este artículo tiene como objetivo describir y evaluar los primeros resultados de la aplicación de los sistemas que se han diseñado para el acceso de los mayores de 40 y 45 años en Huelva, desde dos perspectivas. Una general basada en los datos de presentados, aprobados, titulaciones y admitidos; y una segunda en la que se analizan las expectativas y motivaciones de los candidatos presentados en Huelva, a través de una encuesta. Los resultados de esta primera convocatoria han sido muy satisfactorios y sorprendentes en cuanto a número de candidatos. Las valoraciones han sido positivas por parte de los mismos, hallando diferencias significativas en función de los procedimientos, sexo y expectativas.
The incorporation of our educative system to the European
Space of Higher Education has implied a deep change in our university curricula. Education in competences has become the key to develop our
programs. It also enables us to create new ways to university entrance through
the certification of work experience and validation of competences (for adults
over 40), or without experience (for adults over 45).
Our report aims at describing and analyzing the results of accessing
university process which have been designed and put into practice in Huelva
for people over 40 and 45. In addition to this, we would like to describe their
views of the systems which have been carried out. The results have been very
satisfactory and surprising not only by the number of candidates but also by
the positive candidates assessments.