Show simple item record

Heritage in the school : to Heritage socialization

dc.contributor.authorCuenca López, José María 
dc.date.accessioned2014-03-27T13:46:34Z
dc.date.available2014-03-27T13:46:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationCuenca López, J.M.: "El papel del patrimonio en los centros educativos : hacia la socialización patrimonial". Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Nº 19 , págs. 76-96 (2014). ISSN 1988-8430en_US
dc.identifier.issn1988-8430
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/7927
dc.description.abstractEl patrimonio y el territorio son recursos de gran valor para el desarrollo de propuestas educativas dirigidas al fomento de la participación ciudadana en la vida pública y más concretamente en la cultura, dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Son múltiples las experiencias que se han desarrollado en esta línea de trabajo y en la mayoría de los casos se han convertido en propuestas de dinamización sociocultural que han colaborado tanto para la promoción cultural y difusión del patrimonio como en la reinserción de determinados colectivos sociales en riesgo de exclusión. Desde perspectivas de educación patrimonial de carácter sociocrítico, simbólico-identitario y participativo, a partir de una visión holística tanto de problemas como de contenidos, se presentan diversos proyectos educativos, en los que se ponen de manifiesto la implicación sociocultural de personas y grupos inicialmente desconectados de la realidad cultural. Se establecen los parámetros que se consideran básicos para el desarrollo de propuestas de educación patrimonial, tendentes a su socialización, que entendemos deseables. Entre ellas, se pueden destacar los criterios de interdisciplinariedad en el tratamiento de los contenidos, participación activa y multidireccional del alumnado y de la sociedad en general, contextualización de los procesos de patrimonialización y sensibilización tanto hacia el patrimonio como hacia los problemas sociales, convirtiendo el patrimonio en un recurso más dentro de la educación para la ciudadanía, entendiéndose como apoyo a las posibles soluciones para los actuales problemas de identidad cultural y de desestructuración social que actualmente sufrimos. Las propuestas de conexión entre educación patrimonial y participación ciudadana marcan el objetivo de la socialización del patrimonio, a partir de su conocimiento como referente de identidad, el desarrollo de técnicas y procedimientos patrimoniales y el respeto y reconocimiento de su valor, al tiempo que se crean vínculos sociales de integración cultural, de autoestima y de rentabilidad social, más allá de los aspectos puramente económicos o culturales con los que suele vincularse el patrimonio.en_US
dc.description.abstractThe heritage and territory are important resources to promote citizen participation and culture within Social Sciences Education. Previous experiences of cultural promotion and heritage dissemination help to rehabilitation of disadvantaged social groups. A critical, symbolic, identity, participatory and holistic perspective of heritage education develops projects of individual and collective social-cultural implication. For heritage socialization we need interdisciplinary of contents, active and multidirectional participation of students a society, contextualization and awareness of heritage and social problems. So, heritage becomes a resource for citizenship education. The connection between heritage education and citizenship education set the target of heritage socialization. This process needs to enhance heritage as identity, procedure and cultural respect. Thus, are created links of cultural and social profitability.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherJunta de Extremadura. Consejería de Educación y Culturaen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherEducación patrimonialen_US
dc.subject.otherEnseñanza de las ciencias socialesen_US
dc.subject.otherIdentidaden_US
dc.subject.otherSocializaciónen_US
dc.subject.otherEnseñanza y aprendizajeen_US
dc.subject.otherHeritage educationen_US
dc.subject.otherSocial science educationen_US
dc.subject.otherIdentityen_US
dc.subject.otherSocializationen_US
dc.subject.otherTeaching and learning.en_US
dc.titleEl papel del patrimonio en los centros educativos : hacia la socialización patrimonialen_US
dc.titleHeritage in the school : to Heritage socialization
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |