Se ha realizado una actualización hidrogeológica de los acuíferos carbonatados
de las Tierras de Agreda (Soria) y del Macizo del Moncayo, y aplicado
un modelo matemático de flujo subterráneo (código TRANSIN) que ha
permitido identificar los sistemas de flujo, evaluar los parámetros hidrogeológicos
de los acuíferos (método inverso) y establecer un balance hídrico
consistente entre las recargas y descargas medidas en los principales manantiales.
El modelo matemático de flujo ha permitido confirmar que el flujo
subterráneo del Moncayo en su vertiente Sur se dirige principalmente hacia
el manantial de Vozmediano. Las otras dos zonas de descarga (Agrada y
Añavieja) reciben flujos que tiene su origen principal dentro de las cuencas
hidrográficas de los ríos donde se encuentran. Con el modelo matemático de
flujo se han simulado distinta condiciones iniciales (paleohidrogeología) que
pudieran justificar el importante desarrollo y ubicación de los depósitos tobáceos
ligados a las zonas de descarga de Agrada y Añavieja
The objectives of this work are to update the hydrogeology of the carbonate
aquifers from Ágreda (Soria), and to establish a conceptual model of
the relationship of these aquifers with the Moncayo Massif. The feasibility of
the conceptual model has been tested with a numerical model. Firstly, the parameters
of the model have been calibrated (inverse method) with the head
measurements. Then, the predictions have been validated with the discharge
of the main springs. The numerical model has confirmed that the origin of
Vozmediano spring is the Moncayo Massif. Conversely, the Ágreda and
Añavieja springs recharge in their own hydrological basins. Once validated,
several paleohydrological scenarios have been simulated. The results justify
the importance of the tuffs barriers associated to the Ágreda and Añavieja
discharges