El epikarst es una zona de alteración superficial de los macizos kársticos
que ejerce un fuerte control sobre la variabilidad espacio-temporal de la
recarga y condiciona, por tanto, el funcionamiento hidrogeológico de los
acuíferos kársticos.Aunque durante los últimos años la comunidad científica
ha hecho un notable esfuerzo en la mejora de su conocimiento, todavía se
siguen desconociendo los patrones que condicionan su distribución espacial
y desarrollo vertical. Con este trabajo se pretende contribuir al conocimiento
de la variabilidad espacial del espesor del epikarst. Para alcanzar ese
objetivo se ha realizado una campaña de sísmica de refracción en el sector
oriental del acuífero de la Sierra de las Nieves (Málaga) de la que se presentan
sus resultados e interpretación
The epikarst is the weathered top of the karstic massifs, which exerts a
strong control of the spatiotemporal variability of recharge and therefore in
the hydrogeological functioning of karst aquifers. Although, in recent years,
the scientific community has made a major effort to improve their knowledge,
are still unaware of the patterns that determine their degree of spatial development.
This work aims to contribute to understanding the spatial variability
of the epikarst thickness. To achieve this goal, we present the results
of a seismic refraction survey. The proposed methodology has been applied
in the eastern sector of the Sierra de las Nieves aquifer (Málaga)