Browsing Geogaceta -- Nº 54, (2013) by Title
Now showing items 1-20 of 40
-
Análisis de la ciclicidad del registro sedimentario de edad Pleistoceno Superior del humedal de Valdegeña (Soria, NE de España)
(2013)El testigo del sondeo Villar evidencia que en la cabecera del río Rituerto (Soria) existió durante el Pleistoceno Superior un sistema aluvial progradante con áreas palustres. El análisis espectral de los valores de ... -
Análisis de la variabilidad del espesor del epikarst en la Sierra de las Nieves (Málaga, SE de España) mediante sísmica de refracción
(2013)El epikarst es una zona de alteración superficial de los macizos kársticos que ejerce un fuerte control sobre la variabilidad espacio-temporal de la recarga y condiciona, por tanto, el funcionamiento hidrogeológico de ... -
Análisis geomorfológico de las terrazas fluviales del Bajo Guadalquivir e implicaciones tectónicas
(2013)Los extensos afloramientos aluviales del Bajo Guadalquivir constituyen un complejo sistema de terrazas, situado en la margen izquierda del río. La actual llanura de inundación se encuentra en posición marginal. Las ... -
Anomalías magnéticas y estructura profunda del Complejo Alcalino de Monchique (Zona Sudportuguesa)
(2013)Las anomalías magnéticas en el suroeste de la Península Ibérica están caracterizadas por un gran dipolo N-S alargado en dirección E-O. Los valores más intensos de anomalía están relacionados con los afloramientos ... -
Aportación al conocimiento del comportamiento hidrogeológico del límite Terciario-Cuaternario en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
(2013)La aparición, en 2012, de zonas encharcadas, en las proximidades de los Ojos del Guadiana, y de escorrentía superficial de origen subterráneo, en el cauce del Guadiana, ha hecho suponer una posible recuperación del ... -
Cálculo de parámetros hidrogeológicos por influencia de la marea a diferentes profundidades en la zona de descarga del acuífero costero Motril-Salobreña (Granada)
(2013)La influencia de la oscilación de mareas en las medidas de nivel piezométrico se detectó de forma clara en puntos profundos de la zona de descarga del acuífero costero Motril-Salobreña, obteniendo diferentes valores ... -
Calizas de briozoos del Oligoceno superior-Mioceno inferior: Implicaciones paleoambientales (Subbético Externo, Sierra de Cabra, provincia de Córdoba)
(2013)Los briozoos son buenos indicadores paleoambientales, principalmente en carbonatos de aguas marinas templadas y frías. Parámetros paleoambientales como temperatura, salinidad, energía del agua, carácter del sustrato y ... -
Cambios hidrológicos en el entorno de la laguna de Los Tollos (Cádiz-Sevilla, España) en el contexto de su restauración
(2013)Se realiza una descripción sintética de la hidrogeología de la masa de agua subterránea (M.A.Sb.) de Lebrija (Sevilla-Cádiz), y en particular del sector meridional de la misma donde se asienta la laguna de Los Tollos. ... -
Caracterización de depósitos de barra de meandro con datos preliminares de subsuelo: un ejemplo desde el Triásico de la Meseta Ibérica
(2013)Se ha contrastado el análisis de litofacies en testigo de sondeo de una barra de meandro en un sistema fluvial triásico (facies Buntsandstein) con su registro diagráfico de Gamma Ray Natural (GR) y de Televisor Óptico y ... -
Caracterización geomecánica y análisis de la estabilidad del talud sur del macizo rocoso de Monteagudo (Murcia, España)
(2013)Con el objetivo de conocer el grado de estabilidad del macizo rocoso de Monteagudo (Murcia) y el potencial peligro de desprendimiento de rocas en su talud sur, se ha realizado un estudio de estabilidad del mismo usando ... -
Caracterización mineralógica y físico-mecánica de las serpentinitas de la comarca de Macael (Almería, S de España) para su uso como roca ornamental
(2013)Las serpentinitas son rocas que, dentro de la industria de la roca ornamental, han sido tradicionalmente incluidas dentro del grupo de los mármoles, sin que se hayan llevado a cabo estudios sistemáticos de las mismas. En ... -
Cuantificación del flujo subterráneo en la vertiente suroccidental del Macizo del Moncayo, España
(2013)Se ha realizado una actualización hidrogeológica de los acuíferos carbonatados de las Tierras de Agreda (Soria) y del Macizo del Moncayo, y aplicado un modelo matemático de flujo subterráneo (código TRANSIN) que ha permitido ... -
Cyclic coastal sedimentation in Sorbas (Messinian, SE Spain)
(2013)Shifts of the shoreline in the Late Messinian Sorbas Member can be correlated with oscillations of the precession index and eccentricity curves. Close inspection reveals three orders of sea level oscillations with variable ... -
Desarrollo de un servidor SIG para la realización de excursiones geológicas virtuales
(2013)Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen hoy en día una de las herramientas básicas para el tratamiento de datos espaciales. En el campo de la docencia de la geología, los SIG ofrecen recursos didácticos muy ... -
Descripción de lugares de interés geológico de la península de Bahoruco (SO de República Dominicana)
(2013)Se describen varios lugares de interés geológico en la península de Bahoruco, poniéndose en evidencia la elevada geodiversidad de esta región y la existencia de un valioso patrimonio natural que podría requerir protección y ... -
Diferenciación de bloques subsidentes en el Jurásico Medio del Dominio Intermedio de la Cordillera Bética (sierra del Jabalcuz-La Grana, sur de Jaén, España)
(2013)Se presenta un análisis de facies de calizas oolíticas del Jurásico Medio en la alineación Jabalcuz-La Grana al sur de Jaén (Fm Jabalcuz). Se trata de los mejores afloramientos del Jurásico de todo el Dominio Intermedio, ... -
Dolinas de colapso en el Valle de Alcedo (León): ¿un impacto geomorfológico/ambiental inducido por los Túneles de Pajares? Estudio preliminar
(2013)Una sección de los Túneles de Pajares se ha construido a 450 m de profundidad bajo el Valle de Alcedo, en la Cordillera Cantábrica (León, N de España). Los túneles cruzan un área geológica compleja caracterizada por ... -
Edad 40Ar/39Ar (539,06 ± 3 Ma) de los anfíboles del Granitoide del Escribano: arco volcánico cadomiense (Zona de Ossa-Morena)
(2013)El granitoide del Escribano es un cuerpo granítico-diorítico localizado en el borde norte del Sector de Obejo-Valsequillo-Puebla de la Reina en la Zona de Ossa-Morena (ZOM). Al sur está cubierto en discordancia por las ... -
Estructura de la Cuenca de Ugíjar a partir de datos gravimétricos y magnéticos (Zonas Internas, Cordillera Bética Central)
(2013)Nuevas medidas gravimétricas y magnéticas adquiridas en la Cuenca de Ugíjar contribuyen a determinar el espesor de su relleno sedimentario y las estructuras que deforman las rocas sedimentarias y el basamento. La combinación ... -
Estudio sedimentario y fotogramétrico de la evolución reciente de la llanura mareal del Río San Pedro (Bahía de Cádiz, España)
(2014)La evolución sedimentaria de la Bahía de Cádiz (SO de España) está asociada al desarrollo de numerosas llanuras mareales, que son muy sensibles a los cambios climáticos y eustáticos. Estos medios han experimentado grandes ...