Browsing ARYS -- V. 10., (2012) by Title
Now showing items 1-19 of 19
-
Atlantide et fin du monde
(2012)La catastrophe atlantidienne, dont Platon est l’auteur, s’insère selon lui dans la série des autres cataclysmes de la mythologie grecque. Plus globalement, elle fait partie des événements qui se produisent lors des ... -
Dis deabusque inmortalibus… sur les invocations à tous les dieux et à toutes les déesses en dacie
(2012)L’ignorance du nom réel du dieu responsable pour une calamité ouvre la porte à l’invocation des dieux anonymes. Les Romains, aussi, quand ils ignorent l’identité de la force ayant causé un tremblement de terre, par ... -
Doom, druids and the destruction of Mona: romam revenge or divine dissaproval?
(2012)The Romans did not approve of the Druids, particularly in the first century AD, when they seem to have been at their most troublesome as foci for Gallo-British nationalism. Tacitus was describing an event that took ... -
El apocalipsis de Martín de Tours. Nerón y el Anticristo como protagonistas del fin del mundo
(2012)El judaísmo y el cristianismo han legado escritos pertenecientes al género apocalíptico, interesantes para el conocimiento de las ideas sobre el fin del mundo y sobre las expectativas de futuro que judíos y cristianos ... -
El ataque de Alarico a la Urbs Aeterna: una medida de presión que terminó en catástrofe para los romanos
(2012)Cuando Alarico penetró en Italia, su objetivo primordial no era apoderarse de Roma. El saqueo de la antigua capital imperial y los asedios que previamente sufrió la ciudad pueden ser equiparados como medidas de presión ... -
El fin del mundo en textos funerarios y mágicos egipcios y la destrucción de la humanidad en Heracleópolis Magna
(2012)En este artículo se propone en primer lugar una revisión de las alusiones rela- tivas al fin del mundo insertas en textos funerarios y mágicos de diferentes épocas. Se analiza el contenido, contexto e impli- caciones ... -
El inmediato 'posconflicto' y la destrucción de la paz en el mundo antiguo: tres casos de estudio
(2012)La guerra sin duda constituye uno de los signos del final de los tiempos en la Antigüedad. Del análisis de tres casos de estudio, centrados en el Levante de la Edad del Hierro, la Grecia clásica y la Roma bajorrepublicana, ... -
El Ragnarök: ¿el final de los tiempos? Apocalipsis o "el destino de las potencias " en el universo mitológico nórdico
(2012)This paper examines whether the revelation of Norse mythology or “Ragnarök” is really the end of time or the end of the world, and the extent that this cataclysm would not affect all beings of the universe alike, ... -
The end of the world of giants. Qumran Enochic traditions and their contribution to Jewish apocalyptic thought about disaster
(2012)Los escenarios apocalípticos de desas¬tre han sido frecuentemente entendidos en términos de destino y como resultado de una lucha entre seres sobrenaturales, án¬geles y demonios. La historia arquetípica del mundo que ... -
La explicación religiosa de las catástrofes naturales: un motivo de la polémica entre cristianos y paganos en la antigüedad (s. II-IV)
(2012)En la antigüedad, las catástrofes y las desgracias naturales se interpretan como una consecuencia directa del descontento de los dioses ante las diferentes acciones humanas. La negativa de los cristianos a participar en ... -
La Pax Deorum, la caída de Numancia y la profecía de Clunia
(2012)Los conflictos en torno a la ciudad de Numancia produjeron una grave crisis en Roma y tuvieron múltiples consecuencias: rupturas políticas y sociales; manipulaciones literarias e incluso, según Hostilio Mancino, la ruptura ... -
La venida de Gog y Magog. Identificaciones de la prole del Anticristo entre la tradición apocalíptica , la antigüedad tardía y el medievo
(2012)A partir de fuentes bíblicas como Ezequiel y el Apocalipsis de Juan, desde el siglo IV se pretendió identificara la prole del Anticristo –los pueblos encabezados por Gog y Magog– con los godos que atacaban el Imperio ... -
Los dioses se han vuelto de fuego. La erupción del Monte Fuji(864 d.C.)
(2012)El Monte Fuji se erige pacífico, dominando Japón, como un símbolo nacional. La montaña sagrada ha entrado 16 veces en erupción desde 781 a.C. La erupción Jogan de 864 fue, según los datos, una de las más virulentas. Dicha ... -
<<Manifestazioni dell'ira divina>>. Eziologie sismiche 'religiose' in età giustinianea
(2012)L’età di Giustiniano (527-565) ci consegna numerose testimonianze di un dibattito sulle cause dei terremoti particolarmente ampio e a tratti vivace, in cui trovano posto, accanto alla sismologia aristotelica, numerose ... -
Misterio de dioses. El Diluvio en las tradiciones babilónicasy bíblica
(2012)Se analiza en este artículo el mitema del Diluvio Universal en la tradición babilónica, tanto de lengua sumeria como acadia, donde supone una línea divisoria entre las dos grandes épocas de la historia de la humanidad, ... -
Redatación de Marcos, Mateo y el <<Pequeño Apocalipsis>> de la Didajé
(2012)Tradicionalmente, se data Marcos en torno al 70, Mateo en torno al 80 y la Didajé en torno al 100. Estudios recientes han planteado que, en realidad, es Mateo quien depende de la Didajé. En este artículo se analizan las ... -
Sodoma e Gomorra em Pompeios
(2012)O presente estudo analisa o contexto de uma inscribo encontrada em Pompeios e na qual se leem os nomes das duas cidades bíblicas de Sodoma e Gomorra. Partindo da hipótese de o grafito ter sido escrito antes ou no momento ... -
Stellenwert und Darstellung von Naturkatastrophen in der kaiserzeitlichen Historiographie
(2012)Die vorliegende Arbeit befasst sich mit der Behandlung von Naturkatastrophen (Erbeben, Kraterbildungen, Seebeben, usw.) in der historischen Literatur der römischen Kaiserzeit. Anhand von aus¬gewählten Beispielen wird ... -
Tragedias programadas y aconteceres humanos: notas sobre el Mahabharata
(2012)El Mahabharata es la historia de un doble exterminio masivo de guerreros que da lugar a una era nueva y peor que la anterior. Este trabajo toma como punto de partida el Canto de las Mujeres, su libro 11°, para situar la ...