Browsing Comunicar -- V. 42., (2014) by Title
Now showing items 1-20 of 47
-
Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y diferencias
(Universidad de Huelva, 2014-01)En la sociedad del conocimiento presenciamos la necesidad de plantear una combinación de alfabetización mediática e informativa que requiere, sin embargo, cooperación entre estas dos áreas de estudio independientes. La ... -
Análisis crítico del discurso publicitario institucional/comercial sobre las personas mayores en España
(Universidad de Huelva, 2014-01)La población de personas mayores se ha multiplicado en los últimos años. Se estima que en el año 2050, el 32% de la población española estará constituido por personas mayores. Mientras tanto, es fácil observar la ... -
Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo
(Universidad de Huelva, 2014-01)El propósito de la aportación es mostrar la experiencia llevada a cabo con 199 alumnos del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid para analizar hasta qué punto los blogs potencian habilidades y competencias ... -
Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria
(Universidad de Huelva, 2014-01)El presente trabajo analiza, de forma exploratoria, la experiencia de innovación docente en la configuración de una red social de aprendizaje en una asignatura del Grado de Pedagogía de la Universidad de Santiago de ... -
Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
(Universidad de Huelva, 2014-01)Este artículo describe los resultados de investigación de un estudio sobre la conformación de una comunidad de práctica a través de e-learning social y aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (CSCL). La muestra está ... -
Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria
(Universidad de Huelva, 2014-01)El objetivo de este trabajo es definir la situación y necesidades actuales de alfabetización mediática en el aula, a través de una serie de entrevistas. Los resultados demuestran que los docentes necesitan formación en ... -
Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores
(Universidad de Huelva, 2014-01)Tras la japonesa, la población española es la segunda población que más envejece. Ante esta situación y la omnipresencia de las nuevas tecnologías, el uso de Internet y las TIC en la vida cotidiana se hace imprescindible ... -
Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación
(Universidad de Huelva, 2014-01)En el presente artículo se analiza el concepto de ciudadanía en sus diferentes significaciones (ciudadanía política, jurídica, social, económica, ecológica e intercultural), con el fin de justificar la actualidad del ... -
Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo
(Universidad de Huelva, 2014-01)El aprendizaje colaborativo se puede afrontar desde diferentes estrategias. En este artículo contemplamos la creación y mantenimiento de entornos y redes personales de aprendizaje (PLEs y PLNs) y su integración en entornos ... -
Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria
(Universidad de Huelva, 2014-01)El potencial que posee la tecnología en el marco de una sociedad digitalizada supone también múltiples oportunidades para el aprendizaje. Los libros electrónicos constituyen una de esas tecnologías a las que hay que prestar ... -
Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando
(Universidad de Huelva, 2014-01)Este artículo da cuenta de una investigación colaborativa realizada con y sobre los jóvenes. En este trabajo, cinco grupos de estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de otros tantos centros de ... -
La construcción colaborativa de proyectos como metodología para adquirir competencias digitales
(Universidad de Huelva, 2014-01)Actualmente presenciamos una etapa de importantes cambios como consecuencia de la emergencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La educación superior ejerce un papel clave para ayudar a los ... -
La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
(Universidad de Huelva, 2014-01)El trabajo colaborativo es una de las presencias dominantes en la formación apoyada en tecnologías, de ahí la importancia de las prácticas que se están desarrollando bajo las siglas CSCL (Computer Supported Collaborative ... -
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
(Universidad de Huelva, 2014-01)Las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para el aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada, en la cual aprender a trabajar con otros y colaborar se convierte en una competencia trascendental. El texto ... -
Medios digitales en Ecuador: perspectivas de futuro
(Universidad de Huelva, 2014-01)El avance de la tecnología, en especial, en el ámbito de la comunicación, obliga a los medios a evolucionar constantemente para no morir en un escenario marcado por una serie de transformaciones y cambios mediáticos que ... -
Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo
(Universidad de Huelva, 2014-01)El artículo presenta el pensamiento de diseño como un enfoque alternativo para realizar investigaciones sobre aprendizaje colaborativo con tecnología. Se describen dos resultados de investigación a fin de debatir las ... -
Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios
(Universidad de Huelva, 2014-01)El cambio en las metodologías de aula viene de la mano, en muchos casos, de Internet y de las herramientas de la Web 2.0. Por otra parte, el desarrollo de una perspectiva de corte constructivista apoyado en el trabajo en ... -
Procesos de significación mediados por una plataforma de aprendizaje colaborativo desde los protagonistas
(Universidad de Huelva, 2014-01)El uso de tecnologías de la comunicación (TIC) en el aula escolar requiere la creación de propuestas contextualizadas que fomenten la colaboración y el uso de recursos cercanos a los estudiantes. El presente artículo muestra ... -
Relatos audiovisuales de ficción sobre la identidad adolescente en contextos escolares
(Universidad de Huelva, 2014-01)Los relatos audiovisuales que tienen a los adolescentes como audiencia y protagonistas son utilizados por éstos para buscar referencias con las que construir su identidad. Esta investigación busca comprender cómo es la ...