Browsing Comunicar -- V. 12., (1999) by Title
Now showing items 1-20 of 27
-
Aprender a mirar : el lugar de los textos visuales en el currículum escolar
(Universidad de Huelva, 1999)Si bien es cada vez más frecuente el uso de los textos visuales en el aula, no siempre –por desgracia– se parte de planteamientos profundos que justifiquen su uso y los encuadren con un sentido plural e innovador dentro ... -
Conciencia crítica y televisión
(Universidad de Huelva, 1999)El desarrollo de actitudes receptivas y activas ante la televisión es uno de los objetivos básicos que se plantean a nivel universal todos los sistemas educativos que pretenden fomentar la educación de ciudadanos que sepan ... -
Del razonamiento argumental a la retórica de las imágenes
(Universidad de Huelva, 1999)El autor describe el cambio que se ha producido en la estructura de los mensajes de la publicidad gráfica durante el siglo XX. De unos textos caracterizados por la profusión del lenguaje escrito y en donde la imagen era ... -
Educación ambiental y medios de comunicación
(Universidad de Huelva, 1999)Desde la gestación de la LOGSE, la Educación Ambiental se ha convertido en el genuino representante de las materias transversales a incorporar en el currículum escolar. Sin embargo, la escuela no acaba de hacer suyas estas ... -
El papel de los arquetipos en los actuales estereotipos sobre la mujer
(Universidad de Huelva, 1999)En el inconsciente colectivo de los individuos de una determinada cultura perviven una serie de arquetipos y estereotipos que condicionan su manera de ver y vivir el mundo. Los arquetipos de género han estado especialmente ... -
Estereotipos en el cómic
(Universidad de Huelva, 1999)Los autores de este trabajo recurren al medio del cómic para mostrar ejemplos de estereotipos profesionales, familiares, sociales y nacionales, con el objeto de poner al descubierto cómo en este lenguaje se transmiten ... -
Estereotipos y valores de los profesores en el cine
(Universidad de Huelva, 1999)Si el cine es ante todo un reflejo de la realidad social en la que vivimos, puede entenderse fácilmente su constante recurso a los estereotipos para llegar más a «comunicarse» con su público, ya que éstos permiten el uso ... -
Evolución de la violencia en el cine : rebelión en las aulas
(Universidad de Huelva, 1999)El presente artículo quiere poner de relieve cómo ha evolucionado la violencia juvenil de forma paralela, seguramente, a la evolución social. En los momentos actuales, es decir, en la década de los 90, la violencia juvenil ... -
Historia de la noticia impresa
(Universidad de Huelva, 1999) -
La construcción de estereotipos andaluces por los medios
(Universidad de Huelva, 1999)Con un fino y exquisito lenguaje, el autor de este trabajo nos sumerge en el complejo tema de los estereotipos que se han ido gestando a lo largo del tiempo de los andaluces por confluencia de múltiples factores que les ... -
La construcción de una revista escolar : "La rosa de papel"
(Universidad de Huelva, 1999)La elaboración de un periódico escolar es, sin duda, una de las experiencias más globalizadoras que la utilización didáctica de la prensa en las aulas pone en manos de los docentes. El proceso de gestión de un diario supone ... -
La doble mirada sobre Andalucía
(Universidad de Huelva, 1999)Si bien «lo andaluz», allende de nuestras fronteras, define superficialmente el carácter de «lo español», en cambio, en nuestro país, el auténtico proceso de formación cultural de Andalucía y las marcas definitorias de ... -
La educación para el uso de los medios de comunicación y su identidad crítica
(Universidad de Huelva, 1999)Una enseñanza activa requiere necesariamente la reflexión sobre su sentido y es desde este acto formal del análisis donde surge el espíritu crítico, base de cualquier proceso educador de calidad y eje vertebrador de la ... -
La mujer actual en los medios : estereotipos cinematográficos
(Universidad de Huelva, 1999)Las autoras parten del «conflicto» entre los dos sexos, generados por unas leyes que hoy en día conceden la igualdad teórica a la mujer y una interiorización de los estereotipos genéricos que permanecen en absoluta ... -
La relación entre profesores y alumnos tal y como se trata en los medios
(Universidad de Huelva, 1999)El autor propone en este artículo el análisis de los vínculos, a veces enfermizos, que se advierten en los medios de comunicación en las relaciones entre profesores y alumnos. Propone un recorrido por las principales ... -
La transversalidad en los materiales institucionales
(Universidad de Huelva, 1999)Uno de los aspectos más novedosos del modelo curricular que se deriva de la actual Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) es, sin lugar a dudas, la incorporación en él de los diferentes temas transversales; ... -
Los artículos de opinión en la prensa actual
(Universidad de Huelva, 1999)La formación de personas de libre pensamiento comienza –como no puede ser de otra manera– en la escuela. Los medios de comunicación de masas llevan, muchas veces, a la manipulación, sobre todo en edades tan conflictivas ... -
Los estereotipos como factor de socialización en el género
(Universidad de Huelva, 1999)La autora parte de un detallado estudio sobre las distintas funciones asignadas a los estereotipos desde diferentes plataformas, para acabar adentrándose en el estudio de un estereotipo concreto: el de género, cuya ... -
Los medios ante la discapacidad : más allá de los estereotipos
(Universidad de Huelva, 1999)El discurso audiovisual de los medios de comunicación transmiten estereotipos que se implantan con una decisiva influencia en el conjunto de los ciudadanos. Este hecho asume especial gravedad cuando asumimos creencias de ... -
Los profesores vistos por la prensa : de la realidad al mito social
(Universidad de Huelva, 1999)En el mundo actual, nuestro contacto directo con la realidad está marcado especialmente por la presencia de los medios de comunicación, hasta el punto que se afirma que la realidad social no es tal si no está mediada o ...