Browsing Comunicar -- V. 11., (1998) by Title
Now showing items 1-20 of 31
-
Aprender pasándolo de película
(Universidad de Huelva, 1998)El autor presenta en este artículo, partiendo de unas cuantas anécdotas vividas por él en torno al cine y relatadas con humor, una visión sobre lo que la magia y el entorno del cine pueden provocar en una visión didáctica, ... -
Cine, música y aprendizaje significativo
(Universidad de Huelva, 1998)El componente auditivo del cine es uno de sus elementos comunicativos básicos. La suma de lenguajes tiene en la banda sonora un elemento emocional, evocativo, anticipador de la acción, cuyos efectos son hoy en día más ... -
Cómo disfrutar del cine en el aula
(Universidad de Huelva, 1998)El cine, en su flamante estela centenaria, es ya la huella vital de muchas personas que nacieron y crecieron con este mágico arte. Ver cine y disfrutar con el cine es la experiencia personal del autor de este texto que nos ... -
Cómo enseñar filosofía con la ayuda del cine
(Universidad de Huelva, 1998)Desde hace años el cine es una herramienta didáctica de primer orden en las clases de Ética, donde se ha venido empleando para ilustrar conflictos morales que habían sido ya desarrollados teóricamente; la cuestión es ¿y ... -
Cómo limpiarse las gafas
(Universidad de Huelva, 1998)Desde la óptica del profesional del cine –director y crítico simultáneamente–, el autor de este trabajo nos ofrece una visión original y profunda sobre la obra cinematográfica como unidad superior de difícil desciframiento, ... -
Desde el cine a la poesía
(Universidad de Huelva, 1998)Si cine y poesía tienen rasgos comunes y el alumno está mucho más familiarizado con los medios audiovisuales, es presumible suponer que accederá con más facilidad al lenguaje poético por medio del lenguaje cinematográfico. ... -
Educación para la salud a través del cine
(Universidad de Huelva, 1998)A partir de la premisa de la importancia de los medios de comunicación en la Educación para la Salud, los autores de este trabajo relatan la experiencia del Programa de «Cine y Salud», llevado a cabo por el Ayuntamiento ... -
El aprendizaje del cine
(Universidad de Huelva, 1998)El cine se ha convertido en algo tan presente en la vida de los ciudadanos de este final de siglo que, prácticamente, toda la población, independientemente de su origen, sexo, lugar de nacimiento y clase social, se ha ... -
El cine en la clase de historia
(Universidad de Huelva, 1998)La fascinación que provoca el cine, su capacidad para recrear el pasado o para reflejar el presente y la predisposición de los alumnos y alumnas hacia los medios audiovisuales, convierten el séptimo arte en un recurso ... -
El gancho cinematográfico de las aulas : imágenes para el recuerdo
(Universidad de Huelva, 1998)No sólo la escuela ha hecho uso del cine para utilizarlo como un recurso para la enseñanza o un objeto de estudio para integrarlo en los distintos planes de estudio. También el cine ha acudido al mundo de la educación para ... -
El papel del profesorado ante la influencia de la televisión
(Universidad de Huelva, 1998)Después de una breve reflexión acerca de la influencia televisiva, se sugieren en esta colaboración algunas pautas de actuación con el profesorado, tanto en el centro como en el aula, para poder trabajar con los alumnos ... -
Formación de profesores en alfabetización audiovisual
(Universidad de Huelva, 1998)Un reducido número de profesores de un Centro de Primaria se prestan voluntarios para participar en una experiencia de educación audiovisual. La elaboración en grupos de una unidad didáctica, y su consiguiente aplicación ... -
Historia del cine en cómic
(Universidad de Huelva, 1998) -
La educación en medios en la escuela rural
(Universidad de Huelva, 1998)Frente a las visiones más frecuentes del impacto negativo que la televisión tiene en los niños y jóvenes, la autora plantea un universo investigativo donde la televisión tiene una clara influencia positiva, que demanda el ... -
La LOGSE, una ley sin respuestas para la educación audiovisual
(Universidad de Huelva, 1998)La notable incidencia de los medios de comunicación en la vida de los ciudadanos no se corresponde con el tratamiento que el Sistema educativo, y en concreto la LOGSE española, ofrecen en el aula para el análisis de la ... -
La protección de la infancia y la juventud ante los medios en nuestro ordenamiento jurídico
(Universidad de Huelva, 1998)Este trabajo toma como referencia el estudio de la normativa comunitaria así como su aplicación e influencia inmediata en nuestro contexto jurídico, para posteriormente continuar con la regulación constitucional que esboza ... -
La utilización de la publicidad en Internet dentro del aula de Inglés
(Universidad de Huelva, 1998)El autor de este trabajo expone cómo ha utilizado la publicidad que aparece en Internet para aumentar la capacidad lectora de sus alumnos de Inglés en la Diplomatura de Ciencias Empresariales. Con esta finalidad introduce ... -
Los sonidos del cine
(Universidad de Huelva, 1998)Las relaciones entre el sonido y la imagen visual en el cine no pueden interpretarse como una simple adición. La dimensión sonora (palabra, música, sonidos, ruidos, silencios), con su significación propia, puede llegar a ... -
Matar no es divertido
(Universidad de Huelva, 1998)La representación de la violencia en los medios de comunicación de masas y su influencia sobre los espectadores es tradicionalmente uno de los temas que más preocupan a la sociedad y que mayor debate ha generado entre los ... -
Medios audiovisuales y alumnos con necesidades educativas especiales
(Universidad de Huelva, 1998)Con este artículo se pretende reflexionar sobre la importancia que los medios audiovisuales (televisión, ordenadores, equipos de música, retroproyectores...) están obteniendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través ...