Este artículo presenta algunas de las contribuciones de la perspectiva visual al análisis de la realidad social,
así como sus ventajas y limitaciones en comparación
con el uso de otras técnicas sociológicas más habituales, en una investigación donde se encuentran
presentes la aproximación multi-método y la triangulación. En este artículo describimos la desigualdad
entre dos ciudades concretas en Camerún (África) y en España (Europa) a través de la observación
de fotografías. Se ha combinado la información visual con la procedente de entrevistas, grupos de discusión y otras fuentes. Como resultados, se subraya
que el uso de la fotografía supone una contribución
para la sociología visual que aporta algunos matices que otras fuentes o técnicas de investigación
no aprecian de la misma forma, y ello podría ser de utilidad para la intervención social. Las imágenes parecen identificar otros aspectos invisibles de los datos, o clarificar o proporcionar información novedosa
sobre los aspectos de la desigualdad que no aparecen explícitamente a través de otros medios como estadísticas, entrevistas, grupos de discusión, prensa, etcétera. Haber recogido en el proceso de investigación discursos sobre las fotos a través de las entrevistas también ayudó al proceso de investigación
en sí mismo y al diagnóstico social
This article presents some advantages and limitations
of a visual perspective for the analysis of social reality in comparison with the use of more common sociological techniques, for which a multi-method approach and methodological triangulation were used. In this article we describe inequalities existing between pictures of two particular towns in Cameroon
(Africa) and Spain (Europe). We combined visual information with that of interviews, focus groups and other sources. The results show that the use of photography for a visual sociology provides nuances that other sources or techniques do not render and that could be useful for social intervention. Images seem to identify other invisible aspects of data, or clarify or provide new information on aspects of inequality
that do not appear explicitly through other means such as statistics, interviews, focus groups, the press, and so on. Collecting discourses about pictures through interviews helped the process of research itself and also the social diagnosis