Las familias en situación de riesgo constituyen un colectivo central dentro de la población usuaria de los Servicios Sociales
y, en los últimos años, se están realizando en nuestro país diversos estudios sobre ellas. En este trabajo se presentan
algunos de los resultados de una investigación realizada con una muestra de madres que reciben intervenciones de
preservación familiar por parte de los Servicios Sociales comunitarios de la Diputación de Huelva. En concreto se analizan
sus principales características sociodemográficas y económicas, su nivel de pobreza y su historial y situación actual
en los Servicios Sociales, explorando las evaluaciones que los profesionales hacen acerca de la evolución de estas
familias. Asimismo, se examinan las diferencias entre las dimensiones analizadas según el tipo de servicio que trabaja
con estas familias.
At-risk families are a central group within the Social and Community Services client population and, in recent years,
there is ongoing research in our country about them. In this article, we present results obtained from a survey of a
sample of mothers who receive family preservation services from Social and Community Services of the Province of
Huelva. Specifically, their socio-demographic and economic profile, their degree of poverty in relation to the official
poverty line and their case history and current situation in Social Services while exploring the professional assessments
made regarding the evolution of these families are presented. Differences in the areas analyzed according to the type of
service are also examined.