La evolución geológica de Panamá está directamente relacionada con la subducción de la placa de
Nazca bajo la placa Caribeña durante el Cretácico-Paleógeno, desarrollando un arco volcánico en el
margen occidental de ésta. Nos centraremos en la tectonoestratigrafía y geoquímica del arco Cretácico-
Paleógeno panameño, presentando nuevos datos geoquímicos obtenidos a lo largo de todo el arco,
permitiéndonos inferir la evolución geoquímmica del arco volcánico en esta zona. Se han diferenciado
cuatro grandes unidades: (1)Basamento Ígneo de Azuero (BIA), (2)Proto-arco de Azuero (PAA), (3)Arco
Volcánico de Azuero (AVA) y (4)Formación Tonosí. El BIA es de carácter toleítico, con una alta relación en
(Nb/La) y baja en (La/Sm). Se caracteriza por una tendencia compatible con afinidad de plateau oceánico.
El PAA es similar al BIA, carácter toleítico pero para el mismo contenido de (La/Sm) presenta menor (Nb/
La). La afinidad sigue siendo de plateau, enriquecida en Ba y empobrecida en Nb y Ti. El AVA es de
carácter calco-alcalino, con valores bajos de (Nb/La) y altos en (La/Sm). Su afinidad es de arco volcánico.
Esto sugiere una evolución del arco panameño desde el Cretácico hasta el Paleógeno desde un magmatismo
de plateau oceánico (AIB) inicialmente hasta un magmatismo de arco volcánico (AVA) en los estadios
finales, con estadios intermedios transicionales correspondientes al Proto-arco de Azuero (PAA)