Las Rías Baixas están sometidas a fenómenos de afloramiento estacional
que favorecen unas elevadas tasas de producción primaria. Esta alta
productividad, sumada a los aportes continentales procedentes de descargas
fluviales y por escorrentía, da lugar a altas concentraciones de carbono
orgánico en los sedimentos, lo que intensifica los procesos de diagénesis
temprana. La intensidad de la diagénesis está condicionada por la cantidad
y procedencia de los aportes de materia orgánica al sedimento, que
dependen de las condiciones climáticas e hidrográficas de las Rías. En este
estudio realizado sobre un testigo de gravedad extraído en la zona externa
de la Ría de Muros, la combinación de análisis texturales y parámetros
geoquímicos ha permitido la identificación de un frente redox actual y dos
frentes redox paleosedimentarios en el registro sedimentario. Estos frentes
resultan de una intensificación de la influencia oceánica en la Ría de Muros,
como se deduce de las relaciones COT/NT y δ13C. Las tasas de sedimentación
calculadas a partir de dataciones por 14C asocian los momentos de mayor
influencia oceánica con períodos conocidos en los que se produce un
incremento del afloramiento y una reducción de los aportes continentales
debido a condiciones climáticas más frías y secas en el noroeste de la
Península Ibérica durante los últimos 3000 años
Galician Rías Baixas are subject to a seasonal upwelling which favours
high primary production rates. This high productivity and the continental inputs
from river discharge and runoff lead to high organic carbon concentrations
in the sediments which promotes early diagenetic processes. The intensity
of the diagenesis depends on the organic matter inputs, whose quantity
and origin are conditioned by the climatic and hydrographical conditions
of the Rías. In this study on a sediment gravity core taken in the outer Ría de
Muros, the combined use of textural analysis and geochemical parameters
allowed the identification of a current redox front and two palaeosedimentary
redox fronts in the sedimentary column. These fronts are a consequence
of a more intense oceanic influence in the Ría de Muros as inferred from the
COT/NT ratio and δ13C. Sedimentation rates calculated from 14C dating identify
these periods as known periods of increased upwelling and reduced continental
input due to a colder and drier climate in the northwestern Iberian
Peninsula during the last 3000 years