Browsing Geogaceta -- Nº 51, (2012) by Title
Now showing items 1-20 of 24
-
Análisis preliminar de las tobas cuaternarias del río Ebrón (Castielfabib, Valencia, Cordillera Ibérica)
(Universidad de Huelva, 2012)En el valle del río Ebrón (sector central de la Cordillera Ibérica), cerca de Castielfabib (provincia de Valencia), se diferencian dos unidades tobáceas encajadas. La antigua, de 77 m de espesor, tiene una edad de 180-100 ... -
Aplicación y limitaciones de un modelo 2D de transporte de calor para estimar la recarga del río Guadalfeo al acuífero Motril-Salobreña
(Universidad de Huelva, 2012)Un modelo 2D de transporte de calor fue aplicado para determinar la interacción entre en acuífero Motril-Salobreña y el río Guadalfeo. La infiltración del río al acuífero se estimó a partir de este método. La infiltración ... -
Cambios climáticos cortos en el Pirineo central durante el final del Pleistoceno superior y Holoceno a partir del registro estalagmítico de la cueva de Seso (Huesca)
(Universidad de Huelva, 2012)Las estalagmitas de la cueva de Seso (Boltaña, provincia de Huesca) registran cambios climáticos cortos durante el final del Pliestoceno superior y el Holoceno los Pirineos centrales. Mediante U/Th se diferencian seis ... -
Caracterización de solutos inorgánicos lixiviables en los Gelisoles del Cabo Lamb, Isla Vega (Península Antártica)
(Universidad de Huelva, 2012)El notable calentamiento observado en al norte de la Península Antártica en las últimas décadas ha activado su ciclo hidrológico superficial y subterráneo. Esto a causado la puesta en circulación de solutos orgánicos e ... -
Caracterización petrográfica de los travertinos aragoníticos del Barranco de Azuaje (Gran Canaria)
(Universidad de Huelva, 2012)El Barranco de Azuaje está situado en el NE de la isla volcánica de Gran Canaria. El barranco se formó por incisión sobre depósitos volcánicos de edad inferior a 5,5 Ma. La presencia de depósitos de travertino situados ... -
Consideraciones sobre la construcción en zonas kársticas activas. Caso de la Avenida de las Estrellas de Zaragoza
(Universidad de Huelva, 2012)Los proyectos constructivos sobre zonas con riesgo kárstico pueden presentar serios problema para las estructuras, los servicios y la vulnerabilidad humana. La ciudad de Zaragoza presenta una alta vulnerabilidad a lo ... -
Detección de patrones de flujo mediante medidas de temperatura en el acuífero Motril-Salobreña
(Universidad de Huelva, 2012)Se utilizaron medidas de temperatura en el acuífero Motril-Salobreña para detectar patrones de flujo. La interacción entre río el Guadalfeo y el acuífero y la presencia de flujos verticales ascendentes en las áreas ... -
Discriminación potencial de facies arrecifales por métodos geofísicos: aplicación a los pináculos arrecifales del Kimmeridgiense de Jabaloyas (Teruel)
(Universidad de Huelva, 2012)Un grupo de técnicas de prospección geofísica se ha aplicado a una plataforma estructural para analizar la sensibilidad y capacidad potencial de discriminación de pináculos arrecifales del Jurásico Superior (Kimmeridgiense) en ... -
Distribución de facies con corales y estromatopóridos en el dominio interno de una plataforma carbonatada (Titónico, Cordillera Ibérica)
(Universidad de Huelva, 2012)Se presenta una reconstrucción detallada de la distribución de las facies en los dominios internos de una plataforma carbonatada del final del Jurásico, a partir del análisis de un afloramiento de la parte superior de ... -
Dolomías controladas por fracturas en carbonatos aptienses de la zona de Benicàssim (SE Cuenca del Maestrat): distribución y características petrograficas
(Universidad de Huelva, 2012)El estudio de dolomías se ha incrementado notablemente en la última década debido a la existencia de numerosos almacenes de petróleo en esta litología. Esta contribución presenta un nuevo ejemplo de dolomías controladas por ... -
El papel del suelo y la vegetación en la estimación de la recarga del acuífero del Ventós (Alicante)
(Universidad de Huelva, 2012)La aplicación del modelo de balance hídrico del suelo HYDROBAL ha permitido, además de cuantificar la recarga en condiciones secas para este acuífero, establecer la importancia que juegan otras variables como el tipo de ... -
El Rompido (Aguilar del Alfambra). Icnitas de dinosaurios en la Formación Villar del Arzobispo. Teruel
(Universidad de Huelva, 2012)En las proximidades de Aguilar del Alfambra, se ha encontrado un nuevo yacimiento con icnitas de dinosaurio. En él hay huellas sin identificar además de otras terópodas y saurópodas muy pequeñas que probablemente ... -
El yacimiento de icnitas de dinosaurio 34IGR. Iouaridène, Alto Atlas Central. Marruecos
(Universidad de Huelva, 2012)En este artículo se estudia un nuevo yacimiento icnológico (34IGR) del sinclinal de Iouaridène, citado previamente por otros autores, pero no descrito. Las icnitas se caracterizan por su irregularidad, heterogeneidad y ... -
Foraminíferos anisienses en la Fm. Landete (facies Muschelkalk): Implicaciones bioestratigráficas para la primera transgresión mesozoica en el SE de la Cordillera Ibérica
(Universidad de Huelva, 2012)La Fm. Landete, que constituye la parte inferior de las facies Muschelkalk, representa la primera transgresión marina durante el Mesozoico en la cuenca Ibérica. Esta unidad, formada por dolomías grises, originalmente ... -
Icnitas de dinosaurios en la Formación Villar del Arzobispo de Ababuj (Teruel, España)
(Universidad de Huelva, 2012)El yacimiento de icnitas de dinosaurios de Ababuj fue uno de los primeros descritos en Aragón. Tres lustros después, se revisa su contenido paleontológico y se presenta el hallazgo de cuatro nuevos yacimientos con ... -
Kinematic characterization of cleavage in Permo-Triassic red beds of the Espadán Range (Castellón, NE Spain)
(Universidad de Huelva, 2012)In this paper the Alpine cleavage affecting the Permo-Triassic series of the Espadan Range (Castellón) is studied. Cleavage affects to argillites and sandstones in Saxonian and Buntsandstein facies. At cartographic scale ... -
The mafic dikes from the Panticosa pluton (Pyrenean Axial Zone): petrology and mineral chemistry
(Universidad de Huelva, 2012)The Panticosa pluton is one of multiple granitic plutons cropping out in the Pyrenean Axial Zone, which corresponds to the Palaeozoic core of the Pyrenees. Mafic dikes cut both the Panticosa pluton and its Devonian me ... -
Magmatismo alcalino del Triásico Superior (Noriense) en el extremo NO de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica: Modelo de emplazamiento en relación con fallas sin-sedimentarias
(Universidad de Huelva, 2012)A través de un estudio lito-estratigráfico y tectónico se pretende deducir el contexto estructural en el que se desarrolló el magmatismo alcalino del Triásico Superior, para el margen nor-occidental de la Rama Aragonesa de ... -
Petrografía de rocas ígneas y metamórficas a bajo aumento mediante el uso del escáner de transparencias
(Universidad de Huelva, 2012)Se propone un método muy simple y económico para el estudio petrográfico preliminar a bajo aumento de rocas ígneas y metamórficas sin la utilización del microscopio. La resolución obtenida es adecuada para la classificación y ... -
Registro de excentricidad de alta frecuencia en los sedimentos continentales de la Cuenca de Guadix (Cordillera Bética, España)
(Universidad de Huelva, 2012)Los sedimentos continentales (Plioceno-Cuaternario) que afloran en el sector central de la Cuenca de Guadix (Sur de España) muestran una ciclicidad de 100 ka consistente en la alternancia de depósitos de abanicos ...