Browsing Geogaceta -- Nº 52, (2012) by Title
Now showing items 1-20 of 46
-
Aplicación del georradar al estudio de sistemas fluviales tobáceos: los depósitos holocenos de Añavieja-Dévanos (Soria, NE de España)
(Universidad de Huelva, 2012)Se ha realizado una prospección geofísica con georradar sobre un sector del sistema fluvio-lacustre Holoceno en el valle del río Añamaza y contrastado los resultados con dos nuevos sondeos. La zona prospectada incluye barreras ... -
Calcrete-silcrete duricrusts from distal-alluvial fan deposits (Madrid Basin, Torrijos area, Toledo, Spain)
(Universidad de Huelva, 2012)Three duricrust profiles, developed on fine clastic Miocene deposits of the Southwestern area of the Madrid Basin, are studied. Different horizons (3 or 4, depending on the studied sections) are described defining their ... -
Características y origen del petróleo de Hontomín, Cuenca Vascocantábrica (Norte de España)
(Universidad de Huelva, 2012)El estudio presenta los resultados de nueva analítica llevada a cabo sobre el petróleo de Hontomín en el suroeste de la Cuenca Vascocantábrica. El programa analítico consistió en la caracterización de los biomarcadores ... -
Caracterización ambiental de montes submarinos del Mar de Alborán a partir del estudio de los sedimentos y las asociaciones de foraminíferos bentónicos
(Universidad de Huelva, 2012)Los estudios sobre los montes submarinos de los Bancos Djibouti (Mar de Alborán) son muy escasos. El interés especial de estos montes es su ubicación entre las masas de agua atlántica y mediterránea, su peculiar ... -
Caracterización hidroquímica temporal y espacial del borde norte del acuífero de Sierra Gorda (Loja, Granada)
(Universidad de Huelva, 2012)La principal descarga del acuífero de Sierra Gorda se produce en su borde norte. La mayor parte de los manantiales asociados se sitúan en la margen izquierda del río Genil en el entorno de Loja (Granada), pero existen también ... -
Caracterización petrológica de las capas rojas triásicas de la Cobertera Tabular de la Meseta Ibérica (sector de Alcaraz)
(Universidad de Huelva, 2012)Las capas rojas triásicas de la Cobertera Tabular de la Meseta Ibérica consisten en cuerpos de arenisca de origen fluvial embebidos en sedimentos finos. Los cuerpos estudiados pertenecen a dos de las cuatro secuencias de ... -
Contenido anómalo de icnitas semiplantígradas terópodas en el yacimiento de Oumzawrou (36IGR) del Atlas Marroquí
(Universidad de Huelva, 2012)Se describe por primera vez un yacimiento con huellas de dinosaurio (Oumzawrou o 36IGR), que era conocido desde hace cuarenta años.Es el segundo en cuanto al número de huellas del conjunto de 43 yacimientos del sinclinal ... -
Determinación de las condiciones P-T del metamorfismo Famatiniano (470 - 430 Ma) mediante pseudosección en metabasitas de la Sierra del Espinal (Sierras Pampeanas Occidentales, Argentina)
(Universidad de Huelva, 2012)En las sierras de Maz y El Espinal (La Rioja, Argentina) el basamento polimetamórfico (terreno Maz) registra tres eventos metamórficos: M1 y M2, grenvillianos (entre 1,05 - 1,2 Ga); M3, famatiniano (470 a 430 Ma). En ... -
Diferenciación hidrogeológica de acuíferos kársticos en la cuenca alta del río Turón (Serranía de Ronda oriental) mediante un ensayo multitrazador
(Universidad de Huelva, 2012)La realización de un ensayo multitrazador en la cabecera del río Turón (Serranía de Ronda oriental, Málaga) ha permitido definir las áreas de recarga y descarga, así como precisar el funcionamiento hidrogeológico de ... -
Distribución, composición y génesis de depósitos silíceos en la cueva volcánica de Branca Opala (Terceira, Islas Azores)
(Universidad de Huelva, 2012)La cueva de Branca Opala es un tubo volcánico localizado en la zona basáltica fisural de la isla de Terceira (Islas Azores, Portugal). Se identifican dentro de la cueva tres tipos de depósitos: estromatolitos, depósitos ... -
Ejemplos de formas paleokársticas y depósitos asociados en los materiales detríticos de terraza del río Ebro
(Universidad de Huelva, 2012)En este trabajo se describen y caracterizan diversos ejemplos de formas kársticas y depósitos asociados en el nivel de terraza T3 del río Ebro. El estudio se ha llevado a cabo desde una perspectiva multidisciplinar ... -
El Complejo Alpujárride de La Axarquía: Zonas de cizalla dúctiles a escala cortical y pliegues recumbentes asociados
(Universidad de Huelva, 2012)En las Unidades Alpujárrides que afloran en La Axarquía se observan pliegues recumbentes con distintas orientaciones. En algunas unidades, como en las de Tejeda y Benthomiz, se describen flancos inversos kilométricos en ... -
El Cretácico Inferior de la Sierra de Jódar-Bedmar (Prebético de Jaén, Cordillera Bética): facies, bioestratigrafía e interpretación paleoambiental
(Universidad de Huelva, 2012)El Prebético de Jaén está constituido por un conjunto de unidades tectónicas aisladas, compuestas principalmente por calizas del Cretácico Inferior. En este trabajo se analiza una de ellas, la Sierra de Jódar-Bedmar. ... -
Ensayo de trazador en la zona no saturada de la Cueva de Praileaitz (Deba, Guipúzcoa). Aplicación a la protección de cavidades kársticas
(Universidad de Huelva, 2012)Se ha realizado un ensayo de trazador en la zona no saturada de la Cueva de Praileaitz (Bajo Deba, Guipúzcoa) para ayudar a la delimitación del área de protección de la cavidad. Dicho ensayo se ha efectuado con 14.000 ... -
Estimación de las aportaciones del aluvial del río Guadalfeo al acuífero Motril-Salobreña
(Universidad de Huelva, 2013)Se ha analizado el comportamiento hidrogeológico del aluvial del río Guadalfeo a la salida del cañón de los Vados, en el borde norte del acuífero Motril-Salobreña. El estudio de los niveles piezométricos en dos piezómetros de ... -
Estratigrafía y petrología de la región volcánica del Baix Ebre (Tarragona): etapas y edad del magmatismo
(Universidad de Huelva, 2012)El estudio estratigráfico y petrológico del conjunto de afloramientos basálticos de la región del Baix Ebre (Tarragona), permite confirmar un vulcanismo alcalino pluriepisódico acontecido durante el Triásico Superior. ... -
Estructura de la cuenca sedimentaria de Tabernas-Sorbas mediante prospección gravimétrica y magnética (Zonas Internas, Cordillera Bética Oriental)
(Universidad de Huelva, 2012)Se han determinado las anomalías gravimétricas y magnéticas en tres perfiles perpendiculares a la cuenca Tabernas-Sorbas (Zonas Internas, Cordillera Bética oriental). Los modelos gravimétricos muestran una morfología asimétrica ... -
Estudio comparativo de la respuesta hidrodinámica de varios acuíferos carbonáticos del Sur de España a partir del análisis correlatorio y espectral
(Univerasidad de Huelva, 2012)La utilización del análisis correlatorio y espectral para comparar la respuesta hidrodinámica de siete sistemas acuíferos carbonáticos distribuidos por la geografía andaluz, para un mismo intervalo de tiempo (1999/2000 ... -
Estudio de las fuentes de salinización en el acuífero costero Motril-Salobreña (Granada)
(Universidad de Huelva, 2012)En el sector central del acuífero Motril-Salobreña se han observado puntos con contenidos relativamente altos en cloruro. Para identificar el origen de estas anomalías se ha utilizado la relación Cl/Br, dado que se ... -
Estudio de los minerales de la arcilla en sedimentos del Messiniense terminal-Zancliense inferior en la cuenca de Málaga (S España). Resultados preliminares
(Universidad de Huelva, 2012)El análisis de la composición mineralógica global de los sedimentos Lago-Mare y del Zancliense inferior de la cuenca de Málaga muestra diferencias significativas hacia la mitad de la secuencia del Zancliense inferior. Este ...