Geogaceta -- Nº 52, (2012)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Río Gor, comarca de Guadix, provincia de Granada: una nueva sección de referencia del Paleógeno inferior Subbético
(Universidad de Huelva, 2012)La recientemente descubierta sección de Río Gor es mucho más expandida y completa que la clásica sección de Alamedilla, a menudo considerada la sección más representativa de la sucesión del Paleógeno inferior de la Zona ... -
Restos postcraneales de ornitópodo en el Cretácico Inferior de El Castellar (Subcuenca de Peñagolosa, Teruel)
(Universidad de Huelva, 2012)En el municipio de El Castellar (Teruel) se han documentado 48 yacimientos de dinosaurios en facies comprendidas desde el Titónico hasta el Aptiense (Fm.Villar del Arzobispo, Fm. El Castellar, Fm. Camarillas y Fm. ... -
Registro sedimentario de la influencia mareal en depósitos marinos someros durante la conexión Atlántico-Mediterránea del Tortoniense Superior (Cordillera Bética)
(Universidad de Huelva, 2012)Se describen rasgos de influencia mareal en depósitos marinos someros con predominio de la sedimentación mixta carbonatada-siliciclástica (Tortoniense Superior de las Cuencas de Granada, Guadix y del Guadalquivir, ... -
Primer registro de un horizonte estratigráfico hemipelágico con conodontos del Carbonífero Superior en el Complejo Maláguide (Cordillera Bética oriental)
(Universidad de Huelva, 2012)Un horizonte carbonatado hemipelágico entre pizarras del Complejo Maláguide del Corredor de Vélez Rubio-Lorca ha proporcionado conodontos del Bashkiriense basal-Moscoviense medio. Esta edad es equivalente a (o ligeramente más ... -
Primera descripción de dientes de dinosaurios terópodos en la Formación Tereñes (Kimmeridgiense), Asturias
(Universidad de Huelva, 2012)Se describen tres dientes de dinosaurio terópodo procedentes del miembro inferior de la Formación Tereñes (Kimmeridgiense) en los acantilados del pueblo de Tereñes (municipio de Ribadesella) en el Principado de ... -
Presencia del icnogénero Iguanodontipus en el Cretácico Inferior de la provincia de Teruel (España)
(Universidad de Huelva, 2012)Hasta el momento, la presencia de iguandontoideos en el Cretácico Inferior de la provincia de Teruel se restringe, principalmente, a la presencia de restos directos de estos dinosaurios. El hallazgo de nuevas icnitas en ... -
Turbiditas carbonatadas del Eoceno medio en Punta Galea, Arco Vasco: contenidos de CaCO3, presencia de restos vegetales continentales y silicificaciones selectivas
(Universida de Huelva, 2012)En los acantilados de Punta Galea (NE, Bilbao), se han estudiado tres pequeñas secciones de turbiditas carbonatadas (Eoceno medio), pertenecientes al dominio profundo del Arco Vasco. Análisis calcimétricos de alta ... -
Terrazas marinas pleistocenas en la costa oriental de la Península de Bahoruco (SO de República Dominicana)
(Uniersidad de Huelva, 2012)Se describe una sucesión cuaternaria formada por facies costeras y continentales que registran fluctuaciones del nivel del mar en la costa Este de la Península de Bahoruco (SO de República Dominicana). La base de ... -
Secuencia sedimentaria de una playa holocena adosada a un cantil en el Puerto Deportivo de Mazagón (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2012)La playa de Mazagon es una de las playas más significativas de la costa SW de España desde un punto de vista turístico pero también científico. Históricamente esta playa desarrolló un sistema de crestas y surcos, así ... -
Potencial paleoclimático de la cueva helada A294 (Macizo de Cotiella, Pirineos, Huesca)
(Universidad d Huelva, 2012)La cueva A294 es una pequeña cavidad localizada en el macizo karstificado de Cotiella a 2238 m.s.n.m. en el sector central surpirenaico. El fondo de la cueva alberga un depósito de hielo de casi 10 m de espesor que ... -
Movilidad de Fe en sedimentos marinos por efecto de fugas de CO2 de procesos de almacenamiento en formaciones geológicas
(Universidad de Huelva, 2012)El almacenamiento de CO2 en estructuras geológicas marinas fue sugerida como una medida de mitigación del calentamiento global. Sin embargo, las posibles pérdidas del CO2 pueden causar una disminución en el pH. Se han ... -
Modelización análoga del desprendimiento de una raíz litosférica. ¿Puede un oroclinal producir el desprendimiento del manto litosférico?
(Universidad de Huelva, 2012)Aún no se comprende completamente el comportamiento y la evolución del manto litosférico durante los distintos procesos tectónicos. Mientras algunos procesos como la subducción son relativamente bien conocidos, otros ... -
La Crisis de Salinidad del Messiniense en la cuenca sedimentaria de Palma (Mallorca, Islas Baleares)
(Universidad de Huelva, 2012)El registro estratigráfico del Messiniense y Plioceno de la cuenca de Palma (Mallorca) muestra cuatro unidades estratigráficas y dos superficies de discontinuidad importantes. La Unidad Arrecifal (Tortoniense ... -
Kaersutite megacrysts in the alkaline mafic dikes of the Panticosa pluton (Pyrenean Axial Zone, Spain): deep-origin xenocrysts
(Universidad de Huelva, 2012)Megacrysts of kaersutite have been identified in several alkaline mafic dikes from the Panticosa pluton. They show strongly anhedral habits and resorption features, including Krs overgrowths and/or Cpx-Opq coronae. ... -
Geochemical processes in an acidic mine lake in the Iberian Pyrite Belt: San Telmo pit lake (SW Spain)
(Universidad de Huelva, 2012)This study provides information on the physicochemical processes of water and sediments from San Telmo pit lake. It is a valuable tool to evaluate best treatment remediation options in the long term. This lake has ... -
Geoarqueología del yacimiento Agua de Cartuja-10: una aproximación a la evolución del paisaje durante el Holoceno final en Granada
(Universidad de Huelva, 2012)La estratigrafia geoarquelógica de un yacimiento ubicado en la zona proximal de un pequeño abanico aluvial, revela cambios en el paisaje granadino durante el Holoceno tardío. El yacimiento presenta dos estratos ... -
La Unidad Olistostrómica, una formación clave para entender la historia neógena de las Zonas Externas de la Cordillera Bética
(Universidad de Huelva, 2012)La Unidad Olistostrómica es una mezcla (mélange) de olistostromas, originados por procesos de remoción en masa, y formaciones rotas o tectonosomas. Puede incluir cualquier fragmento rocoso de la Cordillera Bética. ... -
La protección del agua subterránea empleada para consumo humano y su integración en la ordenación del territorio
(Universidad de Huelva, 2012)El agua subterránea constituye una reserva de vital importancia para el abastecimiento de la población. Por ello, es necesario establecer medidas de protección adecuadas con objeto de cumplir con los requerimientos de ... -
La estructura varisca de la Unidad del Pulo do Lobo (SO del Macizo Ibérico) en las transversales de Aroche y Rosal de la Frontera (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2012)Se ha realizado un análisis estructural detallado en dos transversales de la Unidad del Pulo do Lobo (orógeno Varisco). Se confirma la secuencia litoestratigráfica previa (de muro a techo, Fms. Pulo do Lobo, Ribeira de ... -
Fallas y despegues extensionales en el Subbético Central: implicaciones en la evolución Neógena de las Zonas Externas de La Cordillera Bética
(Universidad de Huelva, 2012)Las Zonas Externas de la Cordillera Bética están afectadas por una deformación extensional de carácter dúctil-frágil posterior a la estructuración compresiva de vergencia NW. La dirección de extensión está en un rango entre ...