El yacimiento paleontológico del Cámbrico inferior-medio de Murero
(Cadenas Ibéricas, NE de España) es una localidad clásica del Cámbrico europeo.
Fue dado a conocer a la ciencia por Edouard de Verneuil en 1862, celebrándose
en 2012 el 150 aniversario de su descubrimiento. Es un siglo y
medio de trabajos geológicos y de logros puestos al servicio del conocimiento
del Período Cámbrico. Murero es un Lagerstätte excepcional porque coexisten
en él grupos esqueléticos y de cuerpo blando a lo largo de un registro
estratigráfico continuo que abarca unos 8 millones de años, dividido en 14
zonas de trilobites. En 1997, este yacimiento paleontológico fue el primero
de España en obtener de la Administración la máxima figura de protección
legal: Bien de Interés Cultural. Desde entonces, su proyección social no ha
cesado de aumentar
The lower-middle Cambrian palaeontological site of Murero (Cadenas
Ibéricas, NE Spain) is a classical locality of the Cambrian in Europe. The site
was first reported by the French geologist Edouard de Verneuil in 1862, and
now it achieves 150 years of geological works contributing to a better knowledge
of the Cambrian Period. Murero is an exceptional Lagerstätte because
the coexistence of both skeletal and soft-bodied groups along a continuous
record of ca. 8 million years, which is subdivided into 14 trilobite zones.
Murero was the first palaeontological site in Spain to obtain the highest protection
figure (Bien de Interés Cultural, BIC) from the Spanish Administration
in 1997. Since then, the educational and social projection of the site is continuously
increasing