Browsing Revista Internacional de Pensamiento Político -- V. 04 (2009) by Title
Now showing items 1-19 of 19
-
Adolfo Sánchez Vázquez : filosofía y política en el exilio
(Universidad de Huelva, 2009)Nuestro ensayo aborda la figura intelectual y humana del pensador andaluz, de origen algecireño, Adolfo Sánchez Vázquez, exiliado en México tras la Guerra Civil por su participación activa en el bando republicano. Es un ... -
Concepción Arenal
(Universidad de Huelva, 2009)Concepción Arenal fue una pionera española en la defensa de los derechos de las mujeres con un planteamiento que derivaba de la máxima: “si las mujeres tienen los mismos deberes que los hombres, les corresponde los mismos ... -
Kantismo y legislación
(Universidad de Huelva, 2009) -
La Constitución Europea : una propuesta
(Universidad de Huelva, 2009)El proyecto de Constitución para Europa no ha prosperado. Causas fundamentales han sido su excesivo tecnicismo, la falta de pedagogía política y la información sesgada que han difundido sus opositores. En este trabajo ... -
De la República a la Democracia
(Universidad de Huelva, 2009)Repensar la tradición republicana es una base para una filosofía contemporánea del gobierno. Este trabajo trata de dar sentido a la dirección en la que un republicanismo repensado tomaría la teoría democrática. Se divide ... -
De la República de Maquiavelo a la República de Giannotti
(Universidad de Huelva, 2009)El artículo aborda el análisis comparativo de lo que une y separa a dos grandes representantes de la teoría política moderna italiana, Donato Giannotti y Nicolà Maquiavelo. El segundo trata de cuestiones no contenidas ... -
Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2008
(Universidad de Huelva, 2009)El presente artículo analiza los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en Estados Unidos el 4 de noviembre de 2008. Además de un estudio histórico de los antecedentes de estos relevantes comicios, se ... -
Liberalismo y republicanismo : el uso político de los conceptos de libertad
(Universidad de Huelva, 2009)En la teoría política contemporánea estamos asistiendo a un auge del pensamiento republicano, que se presenta como alternativa a un liberalismo que parece agotado. El centro de la discusión lo constituye el debate sobre ... -
Lon L. Fuller y el canon del pensamiento jurídico estadounidense
(Universidad de Huelva, 2009)Este ensayo sitúa a Lon Fuller entre los pioneros del estilo de razonamiento jurídico de posguerra, preocupado con el equilibrio de diversos propósitos y compromisos éticos en conflicto que se consideran inmanentes en ... -
Notas sobre la Teoría de la Justicia de John Rawls
(Universidad de Huelva, 2009)Este artículo explica las razones por las que la teoría de la justicia de Rawls revitalizó el panorama filosófico-práctico a partir de los 70, convirtiéndose en una referencia inexcusable. Analiza también las deficiencias ... -
Obama o los contrastes de la última gran estrategia liberal. Apuntes sobre Derecho y política internacional
(Universidad de Huelva, 2009)Excepcionalmente no basado en la penetración retórica de los grandes esquemas teóricos de las áreas de conocimiento académico de las relaciones internacionales y la política exterior, sino en la mera yuxtaposición de las ... -
Reseña del libro de Enrique Bocardo Crespo (ed.), El giro contextual : cinco ensayos de Quentin Skinner, y seis comentarios
(Universidad de Huelva, 2009) -
Reseña del libro de Michael Sandel, Democracy’s discontent : America in search of a public philosophy
(Universidad de Huelva, 2009) -
Reseña del libro de Philip Pettit, Republicanism : a theory of freedom and government
(Universidad de Huelva, 2009) -
Reseña del libro de Stefan Gandler, Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echevarría
(Universidad de Huelva, 2009) -
Retrato del jurista global o la ética del nuevo cosmopolitismo. Entrevista a David Kennedy
(Universidad de Huelva, 2009) -
Sobre la opresión y las formas modernas de dominio en el estado : una perspectiva rousoniana de la esclavitud
(Universidad de Huelva, 2009)La obra jurídica y sociológica de Rousseau ha supuesto para muchos autores un precedente de los problemas y los límites que atravesarían las sociedades contemporáneas. Así, la cuestión de la esclavitud y la crítica ... -
“Tirano, traidor, asesino”: El republicanismo de John Milton y la justificación del Regicidio
(Universidad de Huelva, 2009)El objetivo de este artículo es ofrecer un intento de entender la Historia intelectual, especialmente la justificación del regicidio de John Milton, en términos de creencias “fundantes”. Las creencias “fundantes” son ...