Show simple item record

For a quality drama on television: the second golden age of North American television

dc.contributor.authorCascajosa Virino, Concepción
dc.date.accessioned2013-09-25T11:57:24Z
dc.date.available2013-09-25T11:57:24Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/6968
dc.description.abstractSegún Robert Thompson, la ficción televisiva norteamericana vive en la actualidad una segunda edad dorada que remite a la primera, ese corto periodo de tiempo en los años cincuenta en el que el género de la antología ofreció a la entonces minoritaria pero influyente audiencia una visión crítica de la sociedad vedada para el cine. Se trató de una experiencia corta debido a la influencia de las agencias de publicidad, el primer paso hacia una trivialización del medio que sería satirizada con fortuna en «Network, un mundo implacable» por Paddy Chayefsky, uno de los autores más sobresalientes de la antología dramática. Sin embargo, a principios de los años ochenta algo cambió: mientras los informativos se dejaban llevar por las fórmulas de infotainment, el drama televisivo se hacía más rico a nivel narrativo y temático. El resultado fueron un puñado de series como «Canción triste de Hill Street», «Hospital», «Luz de luna» y «Playas de China» que casi nunca aspiraron a ser grandes éxitos de audiencia, pero que se convirtieron en el referente de un nuevo tipo de televisión de calidad que inspiró el nacimiento de asociaciones como Viewers for Quality Television. El resultado de esa evolución es una ficción altamente estimulante que incorpora con rapidez los tópicos de actualidad (como los atentados del 11 de septiembre de 2001) y analiza todo tipo de temas controvertidos aprovechándose de la libertad de la ficción a la vez que su complejidad estructural tiene un notable efecto cognitivo (como defiende Steven Johnson). El presente trabajo pretende analizar desde esta perspectiva la producción más reciente partiendo de la noción de televisión de calidad de Thompson y ampliándola con las aportaciones de autores como Glen Creeber y Jane Feuer para reivindicar a la ficción televisiva norteamericana actual como un ejemplo a seguir en países como España. En este apartado centraremos nuestra atención en dos aspectos de la calidad, la calidad temática y la calidad formal. Para lo primero analizaremos el drama político «El ala oeste de la Casa Blanca», que ha sabido hacer atractivo y estimulante el funcionamiento de las instituciones democráticas, y el serial fantástico «Buffy, cazavampiros», que tomando como punto de partida la vida de un instituto ha creado un rico entramado metafórico sobre el paso a la vida adulta. En el apartado de la calidad formal dedicaremos nuestros análisis a la riqueza de las fórmulas narrativas de 24, que se desarrolla en tiempo real y cuenta con una compleja estructura argumental, y Perdidos, un relato coral donde se explota el desorden temporal y la focalización internaen_US
dc.description.abstractThis paper vindicates the current US television drama as an example of quality television able to entertain the audience and to stimulate its intelligence as well with complex dramatic structures and thematic density. The starting point is Robert S. Thompson's statement that in the eighties the US television began his second golden age. Next we will analyze four network dramas, two remarkable for their thematic quality (The west wing and Buffy, the vampire slayer) and two for their fascinating plot structures (24 and Lost)en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Huelvaen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherTelevisión en Estados Unidosen_US
dc.subject.otherDrama televisivoen_US
dc.subject.otherTelevisión de calidaden_US
dc.subject.otherUS televisionen_US
dc.subject.otherTelevision dramaen_US
dc.subject.otherQuality televisionen_US
dc.titlePor un drama de calidad en televisión: la segunda edad dorada de la televisión norteamericanaen_US
dc.titleFor a quality drama on television: the second golden age of North American televisioneng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |