Durante el curso escolar 2004-2005, el debate sobre lo que habitualmente denominamos telebasura ha alcanzado momentos
de gran intensidad. Buena prueba de ello es lo que periodísticamente se bautizó como cumbre contra la telebasura en la que la actual
vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, se reunió el día 25 de octubre de 2004, en la Moncloa, con el Defensor
del Pueblo (Enrique Múgica), el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid (Pedro Núñez Morgades), representantes de UNICEF
España, el Observatorio Europeo de la Televisión Infantil, la Asociación de Usuarios de la comunicación, Save The Children, la Liga por
la Cultura Popular, la Plataforma por la Infancia y la Confederación Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos.
Los medios de comunicación y, especialmente, la prensa venido recogiendo en los meses siguientes, declaraciones de todas
estas instituciones y organizaciones así como las respuestas, más o menos afortunadas, de representantes del mundo empresarial
audiovisual.
Sin embargo, preciso es subrayarlo, conocemos muy poco de las actitudes de los jóvenes ante este fenómeno social y los
medios de comunicación no facilitan su comprensión.
El propósito de nuestra comunicación reside, precisamente, en indagar acerca de las actitudes de los jóvenes ante la
telebasura en un espacio concreto: el IES Monterroso de Estepona (Málaga).
Se trata de analizar los resultados de una encuesta (realizada el 29-3-2005) a un grupo de alumnos de 4º de ESO que han
elegido la asignatura optativa de Información y Comunicación y a los que se les ha ido ofreciendo, aunque no de forma exhaustiva,
informaciones relativas a dicho fenómeno que, posteriormente, se han debatido en clase.
El análisis de los resultados podría mostrar cuál es el grado de conocimiento y cuáles son las actitudes de los alumnos al
finalizar la Enseñanza Secundaria Obligatoria y trataríamos de evaluar cuál es el bagaje con el que muchos alumnos que finalizan su
estancia en el sistema educativo se enfrentan a la telebasura
Our communication - after stating that not in the information that the mass media emit on trash TV, not in the big
agreements that are taking the youth movements are present-, it tries to investigate on the opinions and the attitudes a certain group
of pupils of an Institute of Secondary Education. For it, we have realized a questionnaire, have analyzed the results and present a few
conclusions that, though we do not claim extrapolar, can have interest for this Congress from Communication and Education and for
the social debate on trash TV