Show simple item record

Television: silly box or magical box?

dc.contributor.authorRodríguez Vázquez, Paki
dc.contributor.authorRuiz Trujillo, Alejandro
dc.date.accessioned2013-09-16T11:22:51Z
dc.date.available2013-09-16T11:22:51Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10272/6879
dc.description.abstractCon esta comunicación queremos analizar los comienzos de la televisión en general y en España en concreto, y cómo ésta ha ido evolucionando hasta el día de hoy. Partiremos del concepto de «televisión», donde se define como «un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia». Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega «τηλε» (lejos) y la latina «visĭo» (visión). El término televisión se refiere, asimismo, a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. En muchas ocasiones la abreviamos como TV. También, podemos decir que la televisión crea multitud de imágenes que circulan entre los que la ven, los telespectadores. A lo largo de su historia ha ido recibiendo diferentes nombres como «la caja tonta» o «el octavo arte». Son muchos los estudios que se han realizado a lo largo de su historia y de los medios de comunicación en general. Del mismo modo son muchos los temas que se encuentran alrededor de dicho medio de comunicación determinados por diversos factores: la franja horaria de los distintos programas, el ranking de las audiencias, el consumo diario de televisión, etcétera. Pasaremos de ver el aparato como tal y su evolución al consumo que realizamos de la televisión dentro del seno de la familia, de la educación y el aprendizaje. También nos detenemos brevemente en los pasos fundamentales para elaborar un programa de televisión, tanto a nivel técnico como a nivel humano. Y, como pensamos que el tema es realmente interesante -y preocupante en algunos casos-, en las conclusiones hemos creído oportuno incluir una serie de recomendaciones, destinada a todos los usuarios de la televisión y, especialmente, a aquellas personas encargadas de la educación de los más pequeños: y es que la televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños, y éstos absorben toda la información que reciben, provenga de donde provenga: de la escuela, de su entorno familiar, de sus amigos... y por supuesto, de la televisiónen_US
dc.description.abstractThe television is at the moment one of the biggest communication roads among people of a certain sociocultural context, independently of the ends of the talkative fact. In this document we express two ways to understand the television. The first, old way of conceiving the concept, as for the technical thing: the television is a complex machine, formed by many circuits and cables. The second, more current and chord with the times in that we live, is in the sense of how the contents are made that we perceive in our receivers. We will make a brief historical journey, going from the beginnings (W/B television, elements that conform the apparatus and so on) to conclude with the incidence of the TV in the society. Finally we will elaborate a series of recommendations so that we could be intelligent television consumers. At least a little more than what we are nowen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Huelvaen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherTelevisiónen_US
dc.subject.otherTelespectadoresen_US
dc.subject.otherCaja tontaen_US
dc.subject.otherProgramasen_US
dc.subject.otherTV vieweren_US
dc.subject.otherSilly boxen_US
dc.subject.otherProgramsen_US
dc.titleLa televisión: ¿caja tonta o caja mágica?en_US
dc.titleTelevision: silly box or magical box?eng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Copyright © 2008-2010. ARIAS MONTANO. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva
Contact Us | Send Feedback |