Browsing ARYS -- V. 09., (2011) by Issue Date
Now showing items 1-14 of 14
-
Entre lo sagrado y lo profano : la figura del μaγειρος en la antigua Grecia
(Universidad de Huelva, 2011)El términ o μάγειρος se utiliza en la an an tigua Grecia para designa a un personaje complejo. Originalmente era el oficial que en los sacrificios se encargaba de dar muerte a la víctima y después, una una vez separada la ... -
El templo de isis en pompeya : los restos que han nutrido un mito
(Universidad de Huelva, 2011)El templo de Isis en Pompeya fue uno de los hallazgos que más impactó a eruditos y viajeros aficionados. Los restos encontrados en su interior hablaban de una religión misteriosa desconocida en el mundo occidental que ... -
Ofrendas vegetales exóticas en el sacrificio romano
(Universidad de Huelva, 2011)Aunque se admite en las principales definiciones de sacrificio, la destrucción de ofrendas vegetales en el fuego no suele incluirse dentro de los análisis sobre este tipo de práctica ritual: normalmente se hace énfasis en ... -
La prohibición religiosa dacia del consumo de vino : perspectivas sobre su supuesta superioridad moral en la historiografía rumana
(Universidad de Huelva, 2011)A partir de los escasos testimonios literarios antiguos sobre la religión de los dacios se elaboró posteriormente una imagen idealizada de éstos, en particular por causa de las características de una pretendida reforma ... -
Manjares de cuna y lecho : los banquetes sacrificiales natalicios y nupciales en la democracia ateniense del siglo IV a.C.
(Universidad de Huelva, 2011)Mientras que los banquetes sacrificiales políados han recibido en los últimos años una merecida y justa atención por parte de los especialistas en la cultura griega clásica, no ha ocurrido lo mismo en el caso de los banquetes ... -
La comensalidad en el origen de las comunidades cívicas griegas
(Universidad de Huelva, 2011)El simposio, desde el inicio de las sociedades jerarquizadas, se erige en instrumento de cohesión social y de control por parte de los dominantes. Los centros en que se celebran fueron embriones de lugares sacros que se ... -
La alquimia del alimento : el sacrificio ritual
(Universidad de Huelva, 2011)Como presentación del tema colectivo, este trabajo explora las relaciones entre los alimentos, sus consumidores, la sacralización y el sacrificio. A través de algunos ejemplos procedentes de las fuentes literarias y de los ... -
Mujeres y hombres como víctimas de sacrificio en las tragedias de eurípides : lecturas desde el género
(Universidad de Huelva, 2011)Los sacrificios han caracterizado las religiones de la antigüedad. Son muchos los elementos que han sido utilizados para tales prácticas apareciendo en determinadas ocasiones los seres humanos. Lejos de entrar en el debate ... -
La rehabilitación de las aparchai en época imperial
(Universidad de Huelva, 2011)El tema que se va a tratar en este artículo es la rehabilitación de unos rituales que, aún habiendo sido utilizados como símbolo de sometimiento de las poblaciones griegas orientales y occidentales bajo la polis ateniense, ... -
Banquetes funerarios y Eupátridas : el ritual de Opferrinnen en Atenas arcaica
(Universidad de Huelva, 2011)Las tumbas áticas del s.VII, especialmente las del Cerámico, se distinguen por la cremación primaria y, sobre todo, por la presencia de zanjas para ofrendas con abundante vajilla de banquete. Estos enterramientos de la ... -
Reflexiones en torno al banquete funerario ibérico
(2011)En estas páginas pretendemos cuestionar la historicidad del banquete funerario ibérico, para lo cual revisaremos todas las fuentes arqueológicas que han sido empleadas para afirmar su existencia. Nuestra conclusión es que, ... -
Religious choice and religious change in Classical and Late Antiquity : models and questions
(Universidad de Huelva, 2011)Este artículo intenta reflexionar en profundidad sobre las transformaciones de la identidad religiosa desde la Antigüedad Clásica hasta la Antigüedad Tardía, y sobre el papel jugado por la conversión en esa transformación. ... -
La adormidera y el culto a Ceres en la escultura romana de las iniciadas durante el siglo IIII d. C.
(Universidad de Huelva, 2011)Se analiza la conexión entre Ceres y las dinastías alto imperiales a través de las imágenes de las emperatrices representadas como Ceres. Se presta especial atención a la vinculación de la adormidera con Deméter/Ceres y ... -
Il pesce e l´ariete. Festeggiando con i Cavalieri Danubiani
(Universidad de Huelva, 2011)Questo studio analizza l’iconografia del culto dei cosidetti Cavalieri Danubiani concentrandosi sui sacrifici e sui alimenti sacri. Si tratta di rilievi di pietra con tre registri prodotti e circolanti sul territorio della ...