En esta comunicación, se analiza qué utilidad práctica puede tener la televisión en el aula, con respecto a la didáctica de la
Historia.
Para ello se realiza una valoración de los principales programas televisivos destinados, en un principio, a la divulgación del
conocimiento histórico. Esto se lleva a cabo mediante el análisis de algunos de los que se consideran más importantes. En la
investigación, se plantea, con una actitud crítica, el modo en el que estos programas abordan el estudio de la Historia.
En este trabajo, se analizan, también, los problemas con los que el profesorado se suele encontrar, habitualmente, cuando
utiliza la televisión como herramienta educativa. Como es lógico, se hace especial hincapié en la problemática educativa que se deriva
del proceso de enseñanza–aprendizaje de la Historia en clase.
Otro de los aspectos al que se le dedica particular atención, es a la presentación de algunos de los problemas específicos que
tiene la programación educativa sobre la Historia en televisión. Por ejemplo, se hace una reflexión sobre la adecuación o escasa
conveniencia de los horarios de muchos de estos programas. Se observan las dificultades con que se encuentra el profesorado a la
hora de acceder a determinados contenidos de los mismos. Se trata, en este caso, de los contenidos que puedan tener una especial
relevancia para su utilización en el aula, etc.
Por otra parte, se plantea cómo utilizar los programas educativos y cuál es la forma de sacarle mayor rendimiento, según la
experiencia personal de los autores de esta comunicación en sus centros educativos.
También se estudian las posibilidades y potencialidades que ofrece la televisión como medio de comunicación para el
aprendizaje histórico.
Otro de los objetivos que se intentan cubrir con este estudio, es aportar algunos datos sobre la forma en que se puede
despertar el sentido crítico del alumnado con la televisión. Se parte de la base de que la Historia aparece muchas veces tergiversada
en función de diferentes intereses. Por ello, los autores presentan algunas reflexiones sobre cómo afecta este hecho al alumnado,
consumidor indiscriminado de televisión, y de qué forma se pueden intentar corregir estas conductas.
Finalmente, se realiza una valoración sobre las dificultades que se encuentran habitualmente los docentes cuando se
pretenden utilizar en el aula programas televisivos con una temática histórica, dado el carácter escasamente pedagógico de muchos
de ellos
The television is a media which can be used in the classroom for the teaching of History. The television news are, in many
cases, information for the knowledgement of the pupils. The debates, discussions, chats or interviews with historical contents, can be
also very interesting to work with them in class. But the most interesting material to work with are television series and
documentaries about history, because they easily arrive to the pupils and they motivate them more. But although its huge
possibilities, the television is under-used in the teaching of History in the classrooms