La televisión forma parte de la vida de cada una de las personas de nuestra sociedad. Para bien o para mal, este medio está
presente en todos los hogares. Adultos y niños pasan un gran número de horas delante del televisor, y no es de extrañar que tanto
unos como otros estén influenciados, de alguna manera, por el medio.
No cabe duda acerca de la gran influencia que ejerce la televisión sobre el telespectador. Ésta puede llegar a ser inmensa,
desde ella nos llegan informaciones múltiples sobre lo que hay que comprar, a través de la publicidad, escenas violentas, imágenes de
mujeres irreales, información, a veces, manipulada de la realidad… Ante esta cantidad de información que llega a nuestros hogares,
son los niños y adolescentes los que parecen más vulnerables a la posible influencia negativa del medio. Claro está, no todo lo que
llega a través del televisor es malo, la televisión nos brinda la oportunidad de entretenernos si lo deseamos, con espacios realmente
interesantes. Pero sí hay que tener en cuenta que un mal uso del medio puede resultar «nocivo» por decirlo de alguna manera.
Frente a todo esto «enseñar a ver televisión» puede llegar a ser una «asignatura» pendiente en los diferentes ámbitos
socioeducativos. Lejos de pretender ser una enseñanza al uso «enseñar a ver televisión» pretende proveer con las herramientas
adecuadas a los telespectadores con las cuales enfrentarse al medio de igual a igual. Sólo si el telespectador está formado acerca del
medio y de lo que ve a través de él, será menos vulnerable a sus efectos negativos.
El objetivo de «enseñar a ver televisión» pretende ser educar el pensamiento crítico del telespectador, hay que educar a que
cualquier cosa que nos llega del televisor no tiene por qué ser válida, o al menos no tiene que serlo para nosotros.
Fomentar el espíritu crítico en el alumnado de nuestros centros educativos, a partir de las diferentes estrategias educativas
que nos puede brindar un «taller de televisión», es el principal objetivo educativo del programa que aquí presentamos. Las
actividades que se enmarcan dentro del «taller de televisión» son una propuesta de ejercicios que se pueden llevar a cabo dentro del
aula por los diferentes tutores, y que se pueden enmarcar dentro del Área Transversal «educación para el consumidor», o ser una
propuesta de actividad extraescolar a desarrollar a lo largo de un curso académico, unas jornadas culturales e incluso ser un curso en
la «escuela de padres».
Para poner en práctica el taller, previamente realizamos una encuesta a los alumnos del CEIP Las Tejeras de Alcantarilla
(Murcia) que pretendía conocer a grandes rasgos los hábitos televisivos del alumnado, a modo de evaluación inicial. Posteriormente
cada tutor del centro puso en práctica algunas de las actividades de las que aquí proponemos. La evaluación final resultó ser muy
positiva en líneas generales. Tanto alumnos como profesores salieron enriquecidos de la experiencia, en la evaluación final se
comprobó que el alumnado al estar más formado en el medio empezaba a desarrollar el germen del pensamiento crítico
The following essay presents an amount of activities called “Teaching to watch television”. The main goal of these activities is
teaching several learning strategies that could provide students with a critical thought about Television. This educative program can
be practised in all the different stages of education, from primary to adult education. Previously, we can make a survey with the
students, as initial evaluation, in order to know their habits with television; and finally we can make a final evaluation in order to
check their achievements