La realización y emisión de contenidos de calidad en televisión conlleva necesariamente esfuerzos paralelos que involucren a
todos los actores del proceso de comunicación.
Al entender por calidad en televisión:el valor intrínseco y percibido que alcanzan los contenidos de los medios de
comunicación, al cumplir con su función de contribuir al fortalecimiento de una mejor sociedad, a la elevación de la cultura, al
desarrollo armónico de la niñez, a preservar las tradiciones, identidad nacional y afirmar los vínculos familiares, principios y valores
universales y la dignidad humana.
Se plantea el logro de esta calidad mediante la oferta de entretenimiento sano, información objetiva y oportuna, considerando
la pertinencia de la transmisión en los diferentes horarios y la protección a los públicos vulnerables y ofreciendo producciones
creativas con un alto sentido de respeto y consideración al público receptor.
Bajo la tesis de que el telespectador crítico es un agente determinante en el impulso de una televisión de calidad, y en el
marco de una responsabilidad compartida, se han realizado trabajos que, desde distintas perspectivas, confirman mi tesis.
- Desde la perspectiva del receptor: reflexión yselección
Uno de los esfuerzos más importantes, ha sido facilitar información al público para que seleccione con verdadera libertad lo
que desea recibir. Desde hace más de tres años, ininterrumpidamente, se informa sobre los contenidos de los medios.
Concretamente, en el Sistema de Información de Contenidos –Informe C-, se desglosan en forma descriptiva los contenidos
de las emisiones televisivas, donde se consideran los factores contextuales más relevantes. Esta descripción se publicó en la primera
guía de contenidos en México llamada guía directa, y que hoy, es un sitio virtual que contiene la información del 100% de la
programación en televisión abierta, funcionando como el primer observatorio de contenidos.
Al transparentar la calidad de la programación permitimos a cualquier receptor, incluyendo niños y jóvenes, una reflexión más
profunda que la que se da en el consumo directo de las emisiones y por otro lado, ampliamos la posibilidad de poner reflexivamente
al alcance la oferta televisiva e incentivar la selección responsable de los contenidos.
- Desde la perspectiva de los patrocinios y el reconocimiento a la calidad
Durante mi trayectoria en la asociación «A favor de lo mejor», he descubierto que la tarea de involucrar a los anunciantes y
patrocinadores mediante la reflexión de los contenidos, es una estrategia ineludible para alcanzar la calidad televisiva.
Sin ignorar los móviles comerciales que en ocasiones deciden la programación que se emite y que se consume, hemos
introducido algunos elementos de reflexión que deberán aportar aspectos de responsabilidad social y ética a la labor trascendente que
ellos realizan para que, aún en la lógica comercial, los patrocinadores se decidan por impulsar y promover los contenidos televisivos
de mayor calidad.
- Desde la responsabilidad educativa: un receptor crítico
Finalmente, se ha dedicado a la investigación y el diseño de un modelo educativo curricular, para el desarrollo de habilidades
críticas de pensamiento de los receptores.
Considero que, la convergencia de medios, las nuevas tecnologías y las evidentes relaciones comunicativas de las nuevas
generaciones, hacen impostergable el desarrollo e implementación de un plan educativo formal queprepare a las nuevas generaciones
para una relación constructiva y eficaz con los diferentes medios de comunicación, especialmente con la televisión, que sigue siendo
en este país la de mayor alcance y penetración. Así, al contar con información y la oportunidad para reflexionarla, derivará en una
opción por la calidad y posteriormente, ya que el público se exprese con mayor exigencia, en un aumento de la calidad de las
emisiones.
Conocer el trabajo, que ha sido exitoso en México y algunos países de América, es punto de partida para una sinergia entre
nosotros y todos los participantes del congreso que genere acciones para elevar la calidad en televisión
The broadcasting of high quality contents on TV means that all the actors involved on the communication work together to
achieve this goal.
The proposal to generate this quality is to offer healthy entertainment, consider the pertinence of the broadcasting and offer
creative productions with a high sense of respect and consideration of the audience. Considering that the TV viewer is a decisive
agent on the process of making quality TV content and counting on the importance of shared responsibility, thereis work to do from
various perspectives:the audience perspective: thinking and selection, the sponsor perspective and quality recognition, and that one
of the educational responsibility.
The big idea of improving media content until it is of the highest quality needs to be handled by many different groups that
are necessarily involved on this matter. Therefore, knowing the work that has been successful in Mexico and other Latin-American
countries might be a good point to start creating a synergy to improve quality on television