Browsing Onoba -- N. 01 (2013) by Title
Now showing items 1-14 of 14
-
Algunas notas sobre arqueología y colonialismo : la zona española del protectorado marroquí, 1912-1945
(Universidad de Huelva, 2013)A lo largo de la primera mitad del siglo XX se desarrollaron en el Norte de Marruecos y en el seno de la administración conjunta hispano-marroquí del Protectorado ejercido por España sobre dichos territorios las ... -
«Braseros» de bronce protohistóricos en Extremadura. Viejos y nuevos hallazgos; nuevas y viejas ideas
(Universidad de Huelva, 2013)Catálogo actualizado de los «braseros» de metal protohistóricos hallados en Extremadura desde el primer ejemplar (Aliseda) localizado en 1920 hasta las más recientes unidades aún inéditas. El repertorio suma ya más de ... -
A cerâmica pintada da II Idade do Ferro do Castelo de Castro Marim
(Universidad de Huelva, 2013)Apresenta-se o conjunto da cerâmica pintada da segunda metade do I milénio a.n.e. exumada durante os trabalhos de escavação realizados no Castelo de Castro Marim entre 1983-1988 e 2001-2003. Com base na análise formal, ... -
Contactos del Mediterráneo oriental en el suroeste de la Península Ibérica durante los siglos XIV-VIII a.C. ¿Marinos orientales o Fenicios atemporales?
(Universidad de Huelva, 2013)Como refutación de posturas extremas que intentan mantener la explicación de la Protohistoria del Suroeste de la Península Ibérica desde presupuesto generados hace medio siglo, que han hecho a fenicios atemporales ... -
A datação pelo radiocarbono de elementos de rodas romanas de Madeira para elevação de água nas Minas de Rio Tinto
(Universidad de Huelva, 2013)Fragmentos de madeira dos raios das rodas utilizadas no sistema de drenagem das minas romanas de Rio Tinto e que se encontram depositados no Museu Mineiro de Rio Tinto foram datados pelo radiocarbono. Todos os fragmentos ... -
El "Pomerium" invisible : a propósito de las características arquitectónicas de los recintos amurallados de la colonia "Romula Hispalis"
(Universidad de Huelva, 2013)El presente artículo tiene como objetivo la reconstrucción de las características arquitectónicas de los recintos amurallados de la Colonia Romula Hispalis. No obstante, como quiera que nunca se ha documentado de forma ... -
El mundo funerario en la ciudad romana de Onoba : las manifestaciones arquitectónicas de la necrópolis Norte
(Universidad de Huelva, 2013)En el presente artículo se presenta el paisaje funerario de la necrópolis norte de Onoba, articulado en torno a una serie de construcciones monumentales de carácter público y privado dispuestas a lo largo de una de las ... -
Excavación arqueológica en el dolmen de la Fuente del Corcho (Belmez, Córdoba)
(Universidad de Huelva, 2013)Presentamos en este trabajo los resultados derivados de la excavación arqueológica efectuada en el Dolmen de la Fuente del Corcho, en Belmez (Córdoba). Aunque esta sepultura fue saqueada a finales del siglo pasado, ha ... -
La Almunia cordobesa, entre las fuentes historiográficas y arqueológicas
(Universidad de Huelva, 2013)Las crónicas árabes referidas al periodo omeya están repletas de lugares denominados almunia, como las célebres al-Ruṣāfa, al-Nā’ūra o al- ‘Amiriyya. Sorprendentemente sabemos muy poco sobre el propio concepto que se ... -
La Fodina de Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva)
(Universidad de Huelva, 2013)En este trabajo se presentan los resultados de las intervenciones arqueológicas preventivas realizadas en la mina de Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva). Se describen los restos romanos asociados a su explotación, ... -
La ruptura funeraria del pomerium desde su nacimiento y hasta su desaparición : enterramientos in urbe
(Universidad de Huelva, 2013)El objetivo de la presente contribución es exponer la evolución, desde una perspectiva funeraria, de uno de los límites más característicos de las ciudades romanas, es decir, el pomerium. Gracias a un variado elenco ... -
Las termas y el Suburbium marítimo de Baelo Claudia : avance de un reciente descubrimiento
(Universidad de Huelva, 2013)Entre los años 2010 y 2012, la Universidad de Cádiz y la Junta de Andalucía han desarrollado investigaciones arqueológicas en la zona extramuros de la ciudad hispanorromana, en el marco del Proyecto General de Investigación ... -
Salsamentum Sur-Hispano : apuntes para su estudio
(Universidad de Huelva, 2013)El litoral surhispano se configura como uno de los principales núcleos de producción salsaria en la Antigüedad Clásica, algo que se ve refrendado continuamente por los hallazgos que se siguen documentando en su litoral. ... -
Trajano fundador : el último impulso colonizador del imperio
(Universidad de Huelva, 2013)El principado de Trajano se conoce como uno de los periodos de máximo esplendor del imperio romano por el proceso expansionista que se desarrolla a nivel económico, político y territorial. Es en éste último aspecto en ...