Browsing Comunicar -- V. 05., (1995) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 20
-
Visión de los profesores sobre el medio televisivo
(Universidad de Huelva, 1995)Este artículo es una muestra de un proyecto de investigación en curso, que implica un triple ámbito de análisis: el profesor enseñante con TV (en áreas y materias curriculares), educador en actitudes y valores (con y a ... -
El periódico escolar : un acercamiento a la cultura organizativa del centro
(Universidad de Huelva, 1995)La cultura organizativa de la escuela, entendida como el conjunto de valores y significados compartidos por sus miembros, se manifiesta en los materiales que elabora. Entre ellos se encuentra el periódico escolar. Su estudio ... -
Aprender a narrar con el cómic
(Universidad de Huelva, 1995)Proponemos la utilización del cómic en el aula como recurso didáctico para iniciar a nuestros alumnos en la lectura crítica de la imagen y en el conocimiento del género narrativo. Uno de los medios de comunicación más ... -
Contemos con la publicidad
(Universidad de Huelva, 1995)En este artículo se presentan algunas propuestas para utilizar la publicidad en clases de Matemáticas, como apoyo didáctico a algunos temas que hay que analizar en el currículum de esta materia a lo largo del curso. Se ... -
La lectura de la imagen : tema transversal
(Universidad de Huelva, 1995)La gran heterogeneidad de los alumnos que frecuentan el colegio Camille-Claudel de París, y las dificultades que hallan para sacar adelante su escolaridad, estimuló a los profesores a trabajar en una programación ... -
La publicidad : un nuevo escenario para la comunicación
(Universidad de Huelva, 1995)Los autores abordan en este artículo el hecho publicitario como una forma de comunicación que se extiende más allá de la conducta de compra, puesto que opera con múltiples códigos que conviene conocer. Al tiempo, llaman ... -
Publicidad y educación en valores
(Universidad de Huelva, 1995)En este artículo los autores reflexionan sobre el valor de la publicidad, los valores que ésta comunica y las valoraciones que se hacen de ella por parte de la sociedad. Insisten de un modo especial en los valores que ... -
Estudiando el SIDA con ayuda de la prensa
(Universidad de Huelva, 1995)Este artículo describe algunas posibilidades de trabajo en el aula con el tema del SIDA, participando en los fines de la Educación para la Salud, con la ayuda de la prensa como recurso didáctico. Se contemplan unos objetivos ... -
El guión educativo, ¿es posible?
(Universidad de Huelva, 1995)La premisa fundamental de la que se debe partir es que la televisión educativa no pretende sustituir al profesor como sugieren ciertos autores aficionados a la cienciaficción. La finalidad de un canal o franja de horario ... -
Hablar de anuncios en la escuela
(Universidad de Huelva, 1995)Después de unas consideraciones sobre la magia de la publicidad y de su integración como elemento configurador en el patrimonio cultural de los receptores de la misma, y en especial de nuestros escolares, la autora nos ... -
Prensa y Matemática como instrumentos de comprensión
(Universidad de Huelva, 1995)Enmarcado en una visión del mundo como una realidad compleja, este artículo trata de poner de relieve los beneficios que el trabajo coordinado entre Matemática y Prensa puede reportar a la formación del estudiante como ... -
El duende televisivo
(Universidad de Huelva, 1995)Este trabajo aporta una serie de reflexiones en torno a la publicidad en televisión. Después de una breve aproximación al hecho publicitario y a algunas de sus dinámicas internas aborda de un modo sencillo el tratamiento ... -
Percibir, analizar, sentir, crear... desde la publicidad
(Universidad de Huelva, 1995)La autora de este artículo hace referencia, entre otros aspectos, a la urgente necesidad de la telealfabetización de nuestros jóvenes a partir del trabajo de la contrapublicidad dentro y fuera del aula. Para ello se proponen ... -
Aplicación práctica de la prensa en el aula
(Universidad de Huelva, 1995)Se describen en el presente artículo las posibilidades didácticas derivadas de la utilización de la prensa en las aulas con relación a una unidad temática: «Los incendios forestales», dirigida a alumnos de BUP, ESO y/o ... -
Los medios de comunicación, agentes constructores de lo real
(Universidad de Huelva, 1995)La intención que guía el presente artículo es la de reflexionar sobre el modo en que el ser humano actual accede al conocimiento en el contexto de vertiginoso cambio que la aparición de las nuevas tecnologías están imponiendo ... -
Metapublicidad de la prensa : una experiencia en el aula
(Universidad de Huelva, 1995)En este artículo, el autor nos presenta una experiencia práctica, desarrollada fundamentalmente con la prensa, en torno a la metapublicidad. Destaca sobre todo la propuesta para la clasificación de los anuncios en diez ... -
El uso del vídeo en los ámbitos de la Animación Sociocultural
(Universidad de Huelva, 1995)El artículo es una propuesta mediática de las funciones del vídeo y de la necesidad de implantar su uso, como algo normalizado, en el amplio campo de la Animación Sociocultural, como práctica social crítica dentro del ... -
El cine como objeto y materia de estudio : la experiencia de Drag Màgic
(Universidad de Huelva, 1995)La incorporación del cine en la enseñanza, es una necesidad reivindicada por profesores y alumnos sensibles al mundo de la comunicación audiovisual. La experiencia llevada a cabo por la cooperativa barcelonesa Drac Màgic, ... -
Prensa y salud : organización de un Boletín Escolar
(Universidad de Huelva, 1995)La autora de este trabajo profundiza en el tratamiento de la prensa como nexo integrador del programa trimestral que ha desarrollado para el área de Educación Física desde la perspectiva del tema transversal de la Educación ... -
Desde el lenguaje publicitario hacia la acción didáctica
(Universidad de Huelva, 1995)Este artículo pretende ser una muestra de las posibilidades que ofrece el lenguaje publicitario, elemento comunicador por excelencia, como fuente de estímulo hacia la aplicación y perfeccionamiento de las acciones didácticas. ...