Browsing Comunicar -- V. 04., (1995) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 24
-
Televisión y cultura
(Universidad de Huelva, 1995)La televisión es un medio trivial que penetra en la audiencia a través del entretenimiento. Como tal, reclama programas de ritmo rápido, de alta velocidad en la sucesión de imágenes, lo que contrasta con la serenidad de ... -
Análisis de la televisión en la "Generación TV"
(Universidad de Huelva, 1995)A través de un original método de análisis, basado en la utilización de seis colores, los autores de este trabajo analizan, desde la visión de su ámbito profesional de la medicina y la salud pública, el abusivo uso de ... -
Taller de prensa en Lengua
(Universidad de Huelva, 1995)La autora de este artículo pretende ofrecer una «propuesta de trabajo», basada en algunas experiencias realizadas con alumnos de primero de BUP sobre cómo trabajar con la prensa en la clase de Lengua, proyectando su enfoque ... -
Noticia y mensaje : lectura e interpretación de los medios
(Universidad de Huelva, 1995)Al hacer una práctica constante de la lectura denotativa, ejercitamos los sentidos al máximo, aprendemos a detallar y se consigue tener en cuenta los elementos aparentemente más insignificantes. Permite reconocer con ... -
Profesores y publicidad en la Universidad
(Universidad de Huelva, 1995)Este artículo describe una experiencia realizada con la finalidad de profundizar en el terreno de la publicidad televisiva. Profesores en ejercicio (con diferente experiencia docente y agrupados según la misma) participan ... -
Integración de los medios en la escuela portuguesa
(Universidad de Huelva, 1995)Se presentan una serie de iniciativas y proyectos llevados a cabo en Portugal, con la participación del Instituto de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, que tienen, entre otras, las finalidades de integrar ... -
La familia y la escuela en la educación para la imagen
(Universidad de Huelva, 1995)Con el jugoso estilo que le caracteriza, la autora de este artículo nos hace una seria reflexión sobre el papel de la televisión en los hogares de esta sociedad postindustrializada que nos ha tocado vivir. La televisión ... -
Información : del Derecho a la realidad
(Universidad de Huelva, 1995)El análisis crítico de los medios de comunicación se vuelve cada día más imprescindible. Tras una breve introducción histórica-actual acerca de la regulación del derecho a la información, la autora intenta descubrir la ... -
Los mensajes unidireccionales de los medios
(Universidad de Huelva, 1995)Se analiza el efecto expresivo permanente que se deriva de los mensajes unidireccionales cuidadosamente elaborados y emitidos por emisores no presenciales, presentándose una reflexión a cerca de la necesidad de generalizar ... -
Leer los medios en el aula
(Universidad de Huelva, 1995) -
Televisión, espectáculo y educación
(Universidad de Huelva, 1995)Encontrar las claves de la televisión para enseñar y aprender desde las aulas a utilizar este nuevo lenguaje, es el objeto de reflexión de este experto en comunicación audiovisual que nos propone como reto educar «para» y ... -
Formar lectores de imágenes
(Universidad de Huelva, 1995)Aunque considerada como fundamental por los jóvenes, la lectura de imágenes no ha sido más que ocasionalmente integrada en la formación continua del profesorado. La propuesta aquí incluida por un formador de Martinica, ... -
La Influencia de la televisión en nuestros alumnos
(Universidad de Huelva, 1995)La televisión se ha convertido en uno de los medios de comunicación más utilizado en nuestros días. Su estancia obligada en todos los hogares españoles le confiere un indiscutible poder, que ha hecho que los educadores ... -
El lenguaje cinematográfico en la pedagogía de la comunicación
(Universidad de Huelva, 1995)La Pedagogía de la Comunicación, a falta de otra expresión más apropiada, puede ser el término general que nos sirva para identificar un campo de conocimiento que estudia, por un lado, la dimensión pedagógica de los medios ... -
El diario y la formación de un ciudadano democrático
(Universidad de Huelva, 1995)El diario, junto a la escuela, puede sin duda participar activamente en la formación cívica de los alumnos para tender puentes hacia ciudadanos con mayor conciencia democrática, mejor informados, más sensibles y más ... -
La prensa y las Ciencias Naturales
(Universidad de Huelva, 1995)El autor explica, en el presente artículo, las posibilidades de la utilización de la prensa como medio de actualización del temario de Ciencias Naturales en octavo de EGB. Partiendo de cuatro suplementos de Ciencia -insertados ... -
La prensa y la formación permanente de los maestros
(Universidad de Huelva, 1995)Mediante la prensa escrita del siglo XIX de Huelva, hemos podido identificar las primeras manifestaciones de la formación permanente de los maestros en las denominadas Conferencias Pedagógicas. De este modo la prensa se ... -
Creatividad poética con medios de comunicación
(Universidad de Huelva, 1995)El Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Asociación Colombiana de Editores de Diarios ( ANDIARIOS) organizaron en el último trimestre de 1994 en Santafé de Bogotá, Cali y Pereira (Colombia) un curso de «Creatividad ... -
Educación para la lectura crítica de la televisión
(Universidad de Huelva, 1995)El mundo es invadido por imágenes. El medio televisivo acapara la mayor parte de ellas. La sociedad no puede ignorar el problema cultural que se genera ni ignorar sus consecuencias inhibiéndose en la búsqueda de soluciones. ... -
Investigaciones en prensa escrita, radio y televisión
(Universidad de Huelva, 1995)Los autores del presente trabajo realizan someramente un interesante rastreo sobre la investigación en medios de comunicación en España durante los últimos lustros, centrándose tanto en algunas instituciones y grupos que ...