Browsing Comunicar -- V. 03., (1994) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 22
-
Multimedia en educación
(Universidad de Huelva, 1994)Abordar el tema del «multimedia» es una tarea que presenta gran dificultad. No por ser un elemento más en el complejo y vertiginoso desarrollo tecnológico, sino por carecer de una definición clara y comúnmente aceptada. ... -
Realizar un documental
(Universidad de Huelva, 1994)El autor nos explica las posibilidades de la realización de un documental haciendo hincapié más en los aspectos relativos a la intencionalidad del realizador, que en los aspectos puramente técnicos. Se trata más de saber ... -
Cómo educarnos sobre los residuos a través de la prensa
(Universidad de Huelva, 1994)Se describen en este trabajo una serie de experiencias educativas acerca de la problemática planteada por los residuos sólidos urbanos utilizando como recurso didáctico la prensa escrita, llevadas a cabo con la colaboración ... -
Incorporación de los medios de comunicación en Ed. Infantil
(Universidad de Huelva, 1994)Esta experiencia está recogida de la programación que se lleva a cabo en el nivel de tres años (84 niños y 3 educadoras) de la Escuela Infantil «Pino Montano» de Sevilla. La metodología desarrollada por este nivel compagina ... -
Teoría y práctica en la producción de un vídeo educativo
(Universidad de Huelva, 1994)La mejor manera de aprender la sintaxis de la imagen, el lenguaje audiovisual es utilizándolo. Los manuales teóricos de realización en vídeo establecen unos referentes básicos; sin embargo, la auténtica aventura comienza ... -
La prensa en Bachillerato : una experiencia interdisciplinar
(Universidad de Huelva, 1994)En este artículo se cuenta cómo un grupo de profesores de muy diversas materias, se pusieron de acuerdo y utilizaron la prensa como material auxiliar en sus clases. Esta experiencia se realizó durante una semana de trabajo ... -
Proyecto de "Medios de Comunicación y Educación" de la OEI
(Universidad de Huelva, 1994)«El programa 'Medios de Comunicación y Educación' es un intento de mejorar la escuela mediante el establecimiento de una nueva práctica pedagógica basada en el uso de los 'media' para la formación de receptores críticos». ... -
La prensa en la Escuela Rural
(Universidad de Huelva, 1994)El presente artículo tiene como objetivo básico contar una experiencia en una escuela rural. Consta de varios apartados. Tras una introducción a la prensa en la escuela rural, se localiza la experiencia en su entorno físico ... -
Nuevas tecnologías, comunicación y educación
(Universidad de Huelva, 1994)Tres son los grandes ejes en torno a los que gira este artículo: la conceptualización de las nuevas tecnologías, el análisis comunicativo de éstas y algunas consideraciones en el medio educativo. El autor presenta a debate ... -
Imagen y prensa en la educación de actitudes y valores
(Universidad de Huelva, 1994)A partir de la experiencia llevada a cabo en clases de Ética en un Instituto de Bachillerato, el autor realiza una propuesta práctica, sin partir solamente de planteamientos meramente teóricos sobre contenidos curriculares ... -
Talleres de radio escolar, cultural y juvenil
(Universidad de Huelva, 1994)Los diseños curriculares de Enseñanza Secundaria y algunas de las posibilidades de aprendizaje social que contemplan vinculadas al empleo de medios de comunicación como la radio, es la fundamentación de este artículo, en ... -
Cultura y civilización británicas
(Universidad de Huelva, 1994)En este artículo se explica cómo es esta asignatura, que surgió para remediar una situación a la que ha puesto solución la Reforma. Asimismo se cuenta cómo usar la prensa como un medio auxiliar muy importante en una ... -
La utilización de la prensa como recurso didáctico en Geografía
(Universidad de Huelva, 1994)El tratamiento que en las Enseñanzas Medias se le da a la ciencia geográfica se caracteriza por tener un enfoque principalmente teórico y en ocasiones, excesivamente memorístico. Las posibilidades de modificar este tratamiento ... -
La publicidad y su integración en las aulas
(Universidad de Huelva, 1994)Este artículo plantea una serie de propuestas pedagógico-didácticas para que el profesorado de todos los niveles de la enseñanza promueva en su aula el estudio de la publicidad en general y de los anuncios en particular. ... -
Los medios al servicio del medio
(Universidad de Huelva, 1994)Crisis ecológica y explosión informativa son dos de los atributos esenciales de las sociedades postindustriales. Tanto la intercomunicación como la degradación ambiental han alcanzado cotas planetarias e ilustran la gran ... -
Una experiencia de radio escolar
(Universidad de Huelva, 1994)Cuando un centro educativo ofrece un nuevo modo de entender la enseñanza y posibilita la introducción de los medios, está apostando por el futuro. La experiencia que el autor narra es la implicación personal suya, del ... -
Una ventana abierta al exterior : la prensa en la Universidad
(Universidad de Huelva, 1994)Se presenta una experiencia de utilización de la prensa en las clases de Francés Comercial en la Universidad. Los objetivos perseguidos han sido, entre otros, complementar el currículo del curso escaso de tiempo, desarrollar ... -
Comentario de un texto periodístico
(Universidad de Huelva, 1994)El análisis de artículos en prensa es un reto, y además, una necesidad tanto en el medio social como en el escolar. Los distintos niveles de análisis crítico de una noticia del periódico se encuentran reflejados en este ... -
Cine y enseñanza
(Universidad de Huelva, 1994)Un análisis en profundidad de los diseños curriculares de Primaria y Secundaria sirve como punto de partida al autor para presentar su propuesta de «el cine en el aula», consolidada por su experiencia como profesor de un ... -
Unidad didáctica : la publicidad
(Universidad de Huelva, 1994)«La opción por un currículo abierto hace posible que cada centro adecúe la respuesta educativa a su contexto favoreciendo el contacto con la realidad y el partir de problemas reales y próximos con posibilidad de incidir ...