Los niños, adolescentes y jóvenes del presente siglo están transitando su andadura
por la producción audiovisual de modo cada vez más práctico. Reclaman un
espacio propio haciendo oír sus voces en el mundo digital. La capacidad que están
desarrollan no solo a través de la producción audiovisual sino también en la
recepción crítica de los contenidos de las pantallas genera en ellos importantes
descubrimientos acerca de la industria de los medios de comunicación. En este
artículo nos adentramos en el concepto de educación mediática describiendo el
proceso y el resultado de una investigación realizada con niños de 7 a 11 años
de edad acerca del universo que existe detrás de las cámaras de televisión. En
la experiencia ellos son creadores, escriben sus guiones, graban con cámara de
vídeo, editan digitalmente y se ejercitan, a la vez, en la lectura crítica de dibujos
animados, series, películas y anuncios publicitarios. Por último, mostramos el
enfoque de la llamada Generación M2, niños y jóvenes que están viviendo un
proceso de empoderamiento proporcionado por el uso creativo y participativo
de los medios digitales.
Children and young people of this century are making their journey by audiovisual
pro-duction which is ever more practical. They claim their own space making
their voices heard. The capacity developed through audiovisual production and
critical reception generate within them important findings about the media industry.
In this article we examine the concept of media literacy and describe the
process and outcome of research on learning from television with 7-11 year old
children in which they are creators. They write their scripts, record with video
cameras, edit digitally and exercise a critical reading of cartoons, TV shows,
movies and commercials. And finally, we show the approach of the Generation
M2, children and youth who are undergoing a process of empowerment by the
creative and participatory use of digital media.