Browsing Comunicar -- V. 40., (2013) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 20
-
Aprendiendo sobre el poder y la ciudadanía en un mundo virtual
(Universidad de Huelva, 2013-03)En este trabajo se presenta una investigación orientada a analizar cómo se desarrollan las relaciones de poder dentro de un mundo virtual dirigido al público infantil y adolescente (Habbo Hotel). Se pretendía llegar a ... -
La discapacidad en la percepción de la tecnología entre estudiantes universitarios
(Universidad de Huelva, 2013-03)Existe un discurso generalizado en la literatura científica sobre las bondades de las tecnologías como elemento del proceso educativo de personas con discapacidad. Dicho discurso está basado en muchas premisas y ... -
Las televisiones y la investigación en infancia y televisión
(Universidad de Huelva, 2013-03)Este artículo describe las principales aportaciones de las televisiones españolas al estudio y reformulación de la relación entre televisión e infancia. La necesidad de recabar y organizar a lo largo del tiempo esas ... -
Alfabetización mediática, participación y responsabilidad frente a los medios de la generación del silencio
(Universidad de Huelva, 2013-03)La presente investigación, por un lado, pulsa el nivel de alfabetización mediática que posee una muestra de mujeres de la tercera edad o generación del silencio –integradas en la Agrupación de Amas de Casa del Principado ... -
Vidas de aprendizaje conectadas : jóvenes digitales en espacios escolares y comunitarios
(Universidad de Huelva, 2013-03)Aunque la mayoría de los estudios sobre el aprendizaje hablan de las experiencias intra-institucionales, nuestro interés se centra en el seguimiento de las trayectorias de aprendizaje individuales a través de distintos ... -
Redes sociales y jóvenes : uso de Facebook en la juventud colombiana y española
(Universidad de Huelva, 2013-03)Las redes sociales se han convertido en ámbitos de interacción social entre los jóvenes, que crean un perfil para relacionarse con los demás. La exposición pública en el caso de los adolescentes puede generar problemas ... -
Juventud y redes sociales : motivaciones y usos preferentes
(Universidad de Huelva, 2013-03)Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la utilización que hacen los jóvenes andaluces de las redes sociales. Los objetivos fundamentales son: conocer los usos preferentes de las redes sociales, su ... -
La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario
(Universidad de Huelva, 2013-03)La investigación «Cine, Diversidad y Redes» pretende aislar los principales estímulos o reticencias en el consumo de productos generados por pequeñas cinematografías, analizando el caso concreto de la circulación a través ... -
«Observar TV» : un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños
(Universidad de Huelva, 2013-03)Este artículo presenta los resultados de «Observar TV», un observatorio infantil de televisión puesto en marcha en la ciudad de Barranquilla (Colombia) en el que los niños y niñas participantes actuaron como protagonistas ... -
La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes
(Universidad de Huelva, 2013-03)Este artículo tiene como finalidad comprender los comportamientos de jóvenes de Educación Secundaria Obli - gatoria durante el tiempo libre en el uso de diferentes entornos virtuales. Presenta un estudio realizado en un ... -
Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales
(Universidad de Huelva, 2013-03)Diversos estudios sobre jóvenes y redes sociales han demostrado, en general, el alto consumo de estos servicios de Internet, generalizándose su uso en casi todo tipo de ubicaciones y valorando su importancia en la construcción ... -
Nuevos medios como herramienta para el aprendizaje cívico
(Universidad de Huelva, 2013-03)El aprendizaje-servicio es un método que se utiliza con frecuencia en la educación para la ciudadanía en los EEUU. Proporciona oportunidades a los jóvenes para definir y abordar las necesidades de la población, y al mismo ... -
La e-investigación de la Comunicación : actitudes, herramientas y prácticas en investigadores iberoamericanos
(Universidad de Huelva, 2013-03)La e-investigación está cambiando las prácticas y dinámicas de la investigación social, gracias a la incorporación de herramientas digitales avanzadas para el procesamiento de datos y el incremento de la colaboración ... -
La noción de violencia en la ficción televisiva: la interpretación infantil
(Universidad de Huelva, 2013-03)En el presente trabajo se analiza la interpretación de los espectadores infantiles ante la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a la infancia. Su justificación se enmarca en aquellas investigaciones ... -
Desarrollando la comunidad : jóvenes, redes sociales y escuelas
(Universidad de Huelva, 2013-03)Inspiradas por las nociones de comunidad del filósofo Jean-Luc Nancy, nuestro estudio examina el concepto de comunidad y su desarrollo en entornos virtuales a través de un análisis cualitativo de la participación de alumnos ... -
La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales : análisis de Coca-Cola en Tuenti
(Universidad de Huelva, 2013-03)Los adolescentes y jóvenes utilizan cada vez más las redes sociales como medio para interactuar y participar en la construcción de un discurso múltiple. Las empresas aprovechan las opciones de relación directa con los ... -
Uso de tecnologías en el entorno familiar en niños de cuatro años de Eslovenia
(Universidad de Huelva, 2013-03)Hoy en día, no podemos ignorar el hecho de que los niños pequeños están demasiado expuestos a las tecnologías. Solo una acción rápida y una actitud positiva por parte de los adultos puede prevenir consecuencias potencialmente ... -
Participación y visibilidad web de los repositorios digitales universitarios en el contexto europeo
(Universidad de Huelva, 2013-03)El presente estudio se centra en los repositorios institucionales universitarios como instrumentos que posibilitan el acceso en abierto a la producción científica y académica. Se analizan los Top50 repositorios universitarios ... -
Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M
(Universidad de Huelva, 2013-03)Esta aportación se justifica en la necesidad de analizar el contenido participativo que los jóvenes interactivos transmiten en el uso de TIC y de las redes sociales durante el origen del movimiento social del 15M. Los ... -
El racismo cotidiano y «Mi experiencia en un tranvía»: emoción, comportamiento cívico y aprendizaje en YouTube
(Universidad de Huelva, 2013-03)¿La manifestación pública de sentimientos de conmoción, angustia, ira, frustración y desaprobación ideológica de ciertos tipos de hacer política constituyen una forma de expresión colectiva que permiten a las personas ...