Hoy es ya una realidad incuestionable el papel preponderante que ocupan las tecnologías en todos los
aspectos de la vida en general, y en la educación en particular. El conocimiento y accesibilidad de estos
recursos eliminan barreras espacio-temporales, permitiendo que el e-learning o la teleformación se conviertan
en herramientas de gestión del conocimiento. En el terreno universitario, el e-learning está en
continuo crecimiento y ya son muchas las universidades que poseen campus y cursos virtuales. Esta
modalidad educativa on-line necesita de un espacio de aprendizaje en el que desarrollarse. Dicho espacio
se ha conformado en las llamadas plataformas de teleformación, que están experimentando un crecimiento
muy notable, tanto en su dimensión comercial como en la de código libre. Este proyecto pretende analizar
estas plataformas de gestión del conocimiento educativo, determinando virtualidades y limitaciones,
así como diseñar herramientas informáticas que permitan a los usuarios el análisis comparativo de las
mismas en su doble versión. La implementación en grupos experimentales de las Universidades andaluzas,
finalmente, nos permitirá obtener información contrastada sobre las posibilidades de estos nuevos
recursos formativos telemáticos.
The importance of technologies in all aspects of modern life, and in education in particular, is indisputable.
The knowledge and accessibility offered by these resources are breaking down time-space barriers, and
e-learning or virtual learning are now tools of knowledge management. At university, e-learning continues
to expand, and many now have their own virtual courses and campuses. This online education modality
requires a space for learning in which to develop, which is occupied by virtual learning platforms that are
increasing rapidly in their commercial and open code forms. The aim of this study is to analyse these platforms
of educational knowledge management, specifying their virtual qualities and limitations, and to design
computer tools that allow the user to make a comparative analysis of these commercial and open
code platforms. The experimental implementation of virtual learning platforms among student groups at
universities in Andalusia allows us to extract information about the opportunities offered by these new elearning
resources.