Conocer la implantación de la enseñanza virtual en el sistema universitario es hoy una prioridad
básica en la investigación educativa para evaluar los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje
que esta modalidad didáctica está generando. El ya llamado «blended e-learning» se ha ido
implantando en las distintas universidades de todo el mundo con resultados muy variables. En
este trabajo se presentan los resultados de un Proyecto de Investigación de Excelencia desarrollado
en las Universidades de Andalucía (España), para conocer básicamente los modelos de uso,
así como averiguar las percepciones que el profesorado tiene sobre sus competencias virtuales
en el uso que hace de los materiales digitales. Finalmente, se estudia el papel del apoyo institucional
en esta necesaria implicación docente para la enseñanza virtual. Como método de análisis,
se utiliza un cuestionario diseñado «ad hoc» sobre una muestra representativa de cuatro universidades
y se aplica el modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados indican los efectos
indirectos y directos de las medidas de apoyo institucional y de la competencia tecnológica, respectivamente,
sobre el uso de las TIC; no obstante, tales factores no influyen sobre el modelo
pedagógico. En consecuencia, se plantea la necesidad de una reconceptualización del modelo pedagógico
universitario, que requiere una reestructuración del modelo didáctico tradicional hacia
estrategias de innovación, cooperación y construcción compartida del conocimiento.
In order to assess the new teaching and learning
processes linked to «blended e-learning» it has become necessary to analyze the implementation
of e-lear ning in university education. This new training solution has been implemented in universities
all around the world with different outcomes. The main purpose of this paper is to present
the results of a Research Excellence Project (HUM2013) which has been developed in univer
sities of Andalusia (Spain), with the aim of analyzing different models of pedagogical uses,
teachers’ perceptions of virtual skills when using digital material and the importance of institutional
support for e-learning. The analysis method consists of an ad hoc questionnaire with a representative
sample of four universities, using model structural equations. The outcomes show
indirect and direct effects of institutional support measures and technological competences respectively
concerning ICT uses. However, these factors have no influence on pedagogical models.
As a consequence, it becomes evident the necessity of redefining the concept of pedagogical
models in university, for what a new structure is required in traditional didactic models heading
towards new innovation strategies, cooperation and shared construction of knowledge.